PP: El ojo que todo lo ve

El acceso a ficheros, datos, etc., de los ciudadanos estaba reservado a un funcionario público. Con el PP todo ha cambiado y el acceso a todo el sistema de información sobre los ciudadanos está en manos de un cargo de confianza del PP, que no es funcionario público.
No se les escapa nada, todo lo ven. Actualmente todo cuanto somos, todo cuanto hacemos e incluso todo cuanto pensamos está recogido, guardado y registrado de una forma o de otra en UN ordenador. Y es que la informática es algo que se ha hecho imprescindible en nuestra vida.
¿Sabéis cuantos datos tiene nuestro ayuntamiento sobre nosotros? Tienen datos sobre nuestro empadronamiento (donde y con quién vivimos, ya sean adultos o niños) Tienen datos sobre nuestras propiedades (cada propiedad es gravada con el impuesto del IBI). Tienen datos sobre nuestros hijos (censo escolar). Tienen datos sobre que coche conducimos (impuesto IVTM). Tienen datos sobre lo buenos ciudadanos que somos (multas de tráfico, retiradas de vehículos con la grúa). Tiene datos sobre lo que nos gusta o no (quejas y sugerencias). Tienen datos sobre nuestras cuentas bancarias (registro de domiciliaciones de recibos). Tienen datos sobre nuestros gustos sexuales (registro de parejas de hecho o de matrimonio civiles). Tienen datos sobre nuestros animales domésticos (censo canino). Si alguna vez necesitamos atención por los servicios sociales, tendrá un informe completo sobre nuestro contexto familiar. Si alguna vez hemos solicitado una beca de libros, tendrá un informe completo de nuestra declaración del IRPF y demás actividades económicas. Si alguna vez hemos tenido la desgracia de haber tenido algún altercado en la que ha mediado la Policía Local, tendrá una ficha policial de nosotros. Si además alguien trabaja en el Ayuntamiento, éste tendrá acceso a datos de especial protección tales como: Certificados de minusvalía, datos de la filiación sindical, datos sobre historiales médicos, datos sobre decisiones judiciales que les afectan (embargos de nómina, divorcios o viudedad, sentencias laborales o en ejercicio de sus funciones), almacenados en los cientos de ordenadores que componen el sistema informático municipal (incluidos los de los representantes políticos).
No, no se asusten. Toda esta información es manejada por funcionarios expertos. El sistema es fiable y seguro porque cada funcionario tiene acceso sólo a una pequeña parte de la información. No existe ningún funcionario que tenga acceso a toda la información, y es por esto que todos podemos dormir tranquilos.
Anteriormente las claves de acceso a la información sobre los ciudadanos estaban en manos de un funcionario público Las claves de acceso a los sistemas de información y la gestión del ayuntamiento de Leganés a través de la informática estaban, hasta ahora, en manos de funcionarios responsables de tal asunto.
Ahora están en manos de un cargo de confianza y afiliado al PP, que no es funcionario público Ahora eso parece que ha cambiado y que el acceso a todo el sistema de información está en manos de un cargo de confianza del PP, que no es funcionario público. ¿Cómo es posible que un sistema de información de un organismo público, con numerosos datos privados de todos y cada uno de los ciudadanos esté en manos de un trabajador cargo de confianza de un partido político? ¿Tendría cobertura legal tal decisión? Si el control exclusivo al sistema y el acceso a aspectos concretos de la información están en manos de un cargo del PP, ¿quién asegura que los accesos a la información no se han abierto a otros cargos o afiliados de su partido?
No es de recibo que las informaciones confidenciales de ciudadanos puedan ser consultadas por un partido político Alguien podrá pensar, que no hay que preocuparse, ya que una mala utilización de estos datos les implica en una responsabilidad. La cuestión es por qué estos concejales del PP y sus cargos de confianza tienen acceso a todos y cada uno de estos datos y ficheros que afectan a todos los ciudadanos, cuando esto debe estar bajo la responsabilidad del funcionario correspondiente como hasta ahora ha venido siendo. No es de recibo que las informaciones confidenciales puedan ser consultadas por un partido político.
|