Edificación neomudejar desaparecida
martes, 13 de mayo de 2008
Una edificación de estilo neomudejar derruida victima de la piqueta depredadora municipal.
Esta casa, situada en las afueras del municipio en la margen derecha de la carretera de Carabanchel, ha desaparecido victima de la piqueta depredadora del ladrillo, que últimamente anda muy activa derribando todo lo que se pone por medio y que huela al pasado del municipio.
En esta ocasión ha sido la empresa encargada del desarrollo urbanístico denominado “Puerta de Carabanchel” y al igual que ocurrió con el derribo de la ermita de la fuente de la Mora, la concejalia de Urbanismo -más preocupada por otros menesteres más lucrativos- no ha impedido su derribo. Esta construcción, aunque no estaba catalogada como una edificación a conservar en el Plan General de Ordenación Urbana de Leganés (PGOU), pero la avala la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, por ser una edificación que contaba con más de 100 años.
El edificio de finales del siglo XIX, de estilo neomudejar, al igual que la fachada del psiquiátrico Santa Isabel, situado en la calle del Charco, no ha tenido la misma suerte. Es curioso como la derecha sabe conservar lo que tiene un valor artístico, histórico y estilístico y pone los medios técnicos necesarios para ello –no se han caído las cuatro paredes que hace unos meses amenazaban con la ruina- y algunos individuos, que se dicen llamar de izquierdas, y el propio Ayuntamiento en pleno, ignorante en estos temas mira hacia otro lado cuando debe conservar lo poco que queda de interés singular en el municipio.
La destrucción de ésta casa se podía haber evitado –si hubiera interés en ello, porque los instrumentos administrativos los tiene el Ayuntamiento- y haber incluido en la memoria de este plan de desarrollo urbanístico su rehabilitación y adquirirla para patrimonio municipal o bien para mantenerla como una edificación singular y como un elemento decorativo e histórico para los cientos de leganenses que acudirán al Carrefuor o bien al parque de ocio que se construirán una vez terminada la urbanización de estas obras del PP3.Una edificación de estilo neomudejar derruida victima de la piqueta depredadora municipal.
Esta casa, situada en las afueras del municipio en la margen derecha de la carretera de Carabanchel, ha desaparecido victima de la piqueta depredadora del ladrillo, que últimamente anda muy activa derribando todo lo que se pone por medio y que huela al pasado del municipio.
En esta ocasión ha sido la empresa encargada del desarrollo urbanístico denominado “Puerta de Carabanchel” y al igual que ocurrió con el derribo de la ermita de la fuente de la Mora, la concejalia de Urbanismo -más preocupada por otros menesteres más lucrativos- no ha impedido su derribo. Esta construcción, aunque no estaba catalogada como una edificación a conservar en el Plan General de Ordenación Urbana de Leganés (PGOU), pero la avala la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, por ser una edificación que contaba con más de 100 años.
El edificio de finales del siglo XIX, de estilo neomudejar, al igual que la fachada del psiquiátrico Santa Isabel, situado en la calle del Charco, no ha tenido la misma suerte. Es curioso como la derecha sabe conservar lo que tiene un valor artístico, histórico y estilístico y pone los medios técnicos necesarios para ello –no se han caído las cuatro paredes que hace unos meses amenazaban con la ruina- y algunos individuos, que se dicen llamar de izquierdas, y el propio Ayuntamiento en pleno, ignorante en estos temas mira hacia otro lado cuando debe conservar lo poco que queda de interés singular en el municipio.
La destrucción de ésta casa se podía haber evitado –si hubiera interés en ello, porque los instrumentos administrativos los tiene el Ayuntamiento- y haber incluido en la memoria de este plan de desarrollo urbanístico su rehabilitación y adquirirla para patrimonio municipal o bien para mantenerla como una edificación singular y como un elemento decorativo e histórico para los cientos de leganenses que acudirán al Carrefuor o bien al parque de ocio que se construirán una vez terminada la urbanización de estas obras del PP3.
martes, 19 de febrero de 2019
Siguiendo con las aportaciones a la historia local, que hace meses venimos desarrollando a través de estas páginas, presentamos este Cuaderno nº 7 como investigación sobre una institucion del munic¡pio
domingo, 25 de noviembre de 2018
OTRA VEZ POR INTERES POLITICO SALTANDOSE LA LEGALIDAD.
domingo, 25 de noviembre de 2018
A vueltas con la seguridad ciudadana
domingo, 04 de noviembre de 2018
Diez años reivindicando la Memoria Histórica en la ciudad
miércoles, 17 de octubre de 2018
Este Reglamento es una cortina de humo que oculta lo realmente necesario para la Policía Local de Leganés, la profesionalización de ésta.
miércoles, 10 de octubre de 2018
Alegaciones a los presupuestos municipales de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
Un barrio proyectado con edificios de 3 plantas se pasará a 6 plantas para beneficio de los promotores de viviendas, en detrimento de los cooperativistas y los futuros compradores
miércoles, 18 de julio de 2018
El Teatro Durán ha sido un referente cultural y social de este pueblo durante más de cien años, convirtiéndose este en un elemento fundamental de Leganés junto al Cuartel del Saboya, el manicomio, la actividad agrícola o el tranvía
lunes, 18 de junio de 2018
Alegaciones presentadas por la Asociación Ciudadanos por el Cambio de Leganés a este Plan
martes, 29 de mayo de 2018
LIMITACION DE ALTURAS EN EL PP-4.
jueves, 19 de abril de 2018
Los convenios urbanísticos de LEGATEC. ¿Nos toman por lelos o somos unos primos? ¡Ya está bien!
viernes, 06 de abril de 2018
Hemos perdido entre 5 y 8 millones de EUROS. Y el gobierno del PSOE tan fresco y sin dar explicaciones