Raúl Calle en apuros
lunes, 02 de junio de 2008
La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha citado a declarar al concejal de Urbanismo e Industria del Ayuntamiento de Leganés, Raúl Calle (IU) esta semana a su despacho de la planta 13 de los Juzgados de Madrid.
El motivo no es otro que la denuncia, presentada por la Asociación “Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio” en Leganés en su página web a principio del mes de mayo del presente año, sobre la demolición de la ermita de la finca de la Mora que fue construida en 1528. De este hecho se hicieron eco los medios de comunicación locales y regionales, entre ellos Mercado, El Buzón, Gente en Madrid, Madridpress, El Mundo y El País, así como emisoras de radio de la zona sur de la Comunidad de Madrid, la cadena SER y Onda Cero Radio, y la agencia de noticias Europa Press.
El fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, preguntará a Raúl Calle (IU) por los pormenores de la demolición de la ermita de la Mora y su negligencia por no haber controlado las obras de rehabilitación del edificio histórico y los términos en los que se concedió la licencia de obra, con el agravante de ser una obra muy sensible desde el punto de vista histórico.
También ha tomado cartas en el asunto de la ermita de la Mora la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que actuará de oficio en este mismo asunto por negligencia y esquilmación del patrimonio histórico de la ciudad.
Desde su creación la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha atendido asuntos remitidos por particulares, asociaciones y organismos diversos, y de ellas la mayoría, (el 63%), han versado sobre denuncias de irregularidades urbanísticas.
Estos son algunos de los datos que se contienen en la primera Memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. La mayoría de los asuntos tramitados se refieren a denuncias de irregularidades urbanísticas "supuestamente constitutivas de delito" aunque también las hay relacionadas con el patrimonio histórico, vertidos tóxicos, talas indiscriminadas de arbolado, caza ilegal y uso de venenos y contaminación acústica.
Por áreas, 62 corresponden a la ordenación del territorio; 22 a recursos naturales y medio ambiente; 4 acerca del patrimonio histórico; 3 a la fauna, flora y animales domésticos; 1 a incendios forestales y las restantes 6 no tenían relación con la competencia del Fiscal de Sala. También destaca la tramitación de 15 diligencias previas seguidas en Madrid por contaminación acústica,
domingo, 25 de noviembre de 2018
OTRA VEZ POR INTERES POLITICO SALTANDOSE LA LEGALIDAD.
domingo, 25 de noviembre de 2018
A vueltas con la seguridad ciudadana
domingo, 04 de noviembre de 2018
Diez años reivindicando la Memoria Histórica en la ciudad
miércoles, 17 de octubre de 2018
Este Reglamento es una cortina de humo que oculta lo realmente necesario para la Policía Local de Leganés, la profesionalización de ésta.
miércoles, 10 de octubre de 2018
Alegaciones a los presupuestos municipales de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
Un barrio proyectado con edificios de 3 plantas se pasará a 6 plantas para beneficio de los promotores de viviendas, en detrimento de los cooperativistas y los futuros compradores
miércoles, 18 de julio de 2018
El Teatro Durán ha sido un referente cultural y social de este pueblo durante más de cien años, convirtiéndose este en un elemento fundamental de Leganés junto al Cuartel del Saboya, el manicomio, la actividad agrícola o el tranvía
lunes, 18 de junio de 2018
Alegaciones presentadas por la Asociación Ciudadanos por el Cambio de Leganés a este Plan
martes, 29 de mayo de 2018
LIMITACION DE ALTURAS EN EL PP-4.
jueves, 19 de abril de 2018
Los convenios urbanísticos de LEGATEC. ¿Nos toman por lelos o somos unos primos? ¡Ya está bien!
viernes, 06 de abril de 2018
Hemos perdido entre 5 y 8 millones de EUROS. Y el gobierno del PSOE tan fresco y sin dar explicaciones
domingo, 04 de febrero de 2018
3,24 millones de euros invertidos por el Ayuntamiento para peatonalizar la plaza de la Fuente Honda y calles colindantes, entre los años 2003-2004, desperdiciados por el Gobierno socialista de Santiago Llorente