Raúl Calle en apuros
lunes, 02 de junio de 2008
La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha citado a declarar al concejal de Urbanismo e Industria del Ayuntamiento de Leganés, Raúl Calle (IU) esta semana a su despacho de la planta 13 de los Juzgados de Madrid.
El motivo no es otro que la denuncia, presentada por la Asociación “Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio” en Leganés en su página web a principio del mes de mayo del presente año, sobre la demolición de la ermita de la finca de la Mora que fue construida en 1528. De este hecho se hicieron eco los medios de comunicación locales y regionales, entre ellos Mercado, El Buzón, Gente en Madrid, Madridpress, El Mundo y El País, así como emisoras de radio de la zona sur de la Comunidad de Madrid, la cadena SER y Onda Cero Radio, y la agencia de noticias Europa Press.
El fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, preguntará a Raúl Calle (IU) por los pormenores de la demolición de la ermita de la Mora y su negligencia por no haber controlado las obras de rehabilitación del edificio histórico y los términos en los que se concedió la licencia de obra, con el agravante de ser una obra muy sensible desde el punto de vista histórico.
También ha tomado cartas en el asunto de la ermita de la Mora la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que actuará de oficio en este mismo asunto por negligencia y esquilmación del patrimonio histórico de la ciudad.
Desde su creación la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha atendido asuntos remitidos por particulares, asociaciones y organismos diversos, y de ellas la mayoría, (el 63%), han versado sobre denuncias de irregularidades urbanísticas.
Estos son algunos de los datos que se contienen en la primera Memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. La mayoría de los asuntos tramitados se refieren a denuncias de irregularidades urbanísticas "supuestamente constitutivas de delito" aunque también las hay relacionadas con el patrimonio histórico, vertidos tóxicos, talas indiscriminadas de arbolado, caza ilegal y uso de venenos y contaminación acústica.
Por áreas, 62 corresponden a la ordenación del territorio; 22 a recursos naturales y medio ambiente; 4 acerca del patrimonio histórico; 3 a la fauna, flora y animales domésticos; 1 a incendios forestales y las restantes 6 no tenían relación con la competencia del Fiscal de Sala. También destaca la tramitación de 15 diligencias previas seguidas en Madrid por contaminación acústica,
lunes, 04 de diciembre de 2023
domingo, 29 de octubre de 2023
El contrato de Limpieza de Edificios y Centros Educativos no cumple las tareas exigidas a realizar, ni en plazos ni en calidad de los mismos, ni tampoco en el personal exigido en dicho contrato.
viernes, 06 de octubre de 2023
La desidia municipal de los responsables políticos de Medio Ambiente del ayuntamiento de la anterior y de la actual legislatura es la tónica general
domingo, 17 de septiembre de 2023
lunes, 28 de agosto de 2023
El sistema de recogida de residuos urbanos neumática en el barrio de Zarzaquemada
martes, 23 de agosto de 2022
Lo ofertado en la campaña electoral y en el programa socialista se queda en el papel que lo soporta todo. La realidad es muy diferente a lo que se dice en campaña electoral
miércoles, 18 de mayo de 2022
Bajo el mandato del actual Alcalde se realizaron obras en la c/ la Luna y Vicente Aleixandre, con un coste para los ciudadanos que ahora se tira por la borda a los pocos meses de su terminación. Es un despilfarro por falta de planificación
sábado, 14 de mayo de 2022
El sufrimiento de dos vecinos de Leganés, represaliados por el nazismo, se olvida en los despachos municipales
lunes, 28 de marzo de 2022
El documento aborda el análisis y el grado de cumplimiento del vigente PGOUL, con referencia del año 2000. El debate sobre el Leganés del futuro requiere una evaluación del desarrollo urbano de la ciudad y del cumplimiento de dicho Plan
lunes, 07 de marzo de 2022
Ante el ocho de marzo. Entrevista a Soledad Pérez Díaz, histórica sindicalista y feminista.
jueves, 03 de marzo de 2022
Laura Oliva Garcia, concejala del ayuntamiento de Leganés, esconde datos en sede municipal (en el Pleno Municipal, en definitiva menosprecia a todos los leganenses) sobre el número de vecinos que pasaron por los campos de concentración nazis
viernes, 08 de octubre de 2021
La peatonalización del casco antiguo en su fase II no es un proyecto del PSOE de Santiago Llorente. Éste lleva en los cajones del Consistorio desde el año 2002, es decir 19 años, ya que proviene de la legislatura de 2003-2007