El 4 de noviembre de 1936 en Leganés (I)
viernes, 04 de noviembre de 2011
El 4 de noviembre de 1936, hace 75 años los militares sublevados ocupaban Leganés. La entrada previa estuvo jalonada de intensos combates entre ambos contendientes en nuestro término, sobre todo en los alrededores del tercer anillo defensivo de la capital
El 4 de noviembre de 1936, tres meses y medio después del alzamiento militar, las tropas sublevadas llegaban a Leganés provenientes del cercano municipio de Fuenlabrada, que habían ocupado dos días antes. La entrada previa a Leganés estuvo jalonada de intensos combates entre ambos contendientes en nuestro término municipal, justo en los terrenos que colindan entre ambos municipios y sobre todo en los alrededores del tercer anillo defensivo de la capital, situado a doscientos metros del actual barrio de La Avanzada en Fuenlabrada.
Desde la salida de Sevilla, en los quinientos kilómetros de recorrido hasta la capital, solo en Badajoz, Talavera de la Reina y Maqueda los milicianos hicieron frente y opusieron seria resistencia a un Ejército con mandos profesionales, tropas bien pertrechadas, organizadas, con disciplina, que iban acompañadas, como punta de lanza en los enfrentamientos, por mercenarios marroquíes. Estos enfrentamientos militares se fueron haciendo más contundentes a medida que las tropas rebeldes se fueron acercando a la capital, hasta llegar a ésta última donde los republicanos se hicieron fuertes y plantaron cara a un Ejército que hasta esos momentos sólo había cosechado victorias militares. En Madrid, Franco sufrió la primera derrota de la campaña militar desarrollada por el futuro dictador. La guerra de columnas, puesta en práctica por los militares rebeldes en toda su campaña –y que tan buenos resultados les había reportado-, choca en la capital con la fuerte resistencia republicana lo que da paso a una guerra de trincheras y, consiguientemente, a una guerra larga y de desgaste.
Ver informe>>
domingo, 29 de octubre de 2023
El contrato de Limpieza de Edificios y Centros Educativos no cumple las tareas exigidas a realizar, ni en plazos ni en calidad de los mismos, ni tampoco en el personal exigido en dicho contrato.
viernes, 06 de octubre de 2023
La desidia municipal de los responsables políticos de Medio Ambiente del ayuntamiento de la anterior y de la actual legislatura es la tónica general
domingo, 17 de septiembre de 2023
lunes, 28 de agosto de 2023
El sistema de recogida de residuos urbanos neumática en el barrio de Zarzaquemada
martes, 23 de agosto de 2022
Lo ofertado en la campaña electoral y en el programa socialista se queda en el papel que lo soporta todo. La realidad es muy diferente a lo que se dice en campaña electoral
miércoles, 18 de mayo de 2022
Bajo el mandato del actual Alcalde se realizaron obras en la c/ la Luna y Vicente Aleixandre, con un coste para los ciudadanos que ahora se tira por la borda a los pocos meses de su terminación. Es un despilfarro por falta de planificación
sábado, 14 de mayo de 2022
El sufrimiento de dos vecinos de Leganés, represaliados por el nazismo, se olvida en los despachos municipales
lunes, 28 de marzo de 2022
El documento aborda el análisis y el grado de cumplimiento del vigente PGOUL, con referencia del año 2000. El debate sobre el Leganés del futuro requiere una evaluación del desarrollo urbano de la ciudad y del cumplimiento de dicho Plan
lunes, 07 de marzo de 2022
Ante el ocho de marzo. Entrevista a Soledad Pérez Díaz, histórica sindicalista y feminista.
jueves, 03 de marzo de 2022
Laura Oliva Garcia, concejala del ayuntamiento de Leganés, esconde datos en sede municipal (en el Pleno Municipal, en definitiva menosprecia a todos los leganenses) sobre el número de vecinos que pasaron por los campos de concentración nazis
viernes, 08 de octubre de 2021
La peatonalización del casco antiguo en su fase II no es un proyecto del PSOE de Santiago Llorente. Éste lleva en los cajones del Consistorio desde el año 2002, es decir 19 años, ya que proviene de la legislatura de 2003-2007
viernes, 16 de abril de 2021
La sentencia es un duro golpe para el tripartito que subió la contribución sin avisar a los ciudadanos de sus intenciones y contra el criterio de Ciudadanos por el Cambio y la Federación de Asociaciones de Vecinos