400 frente a 118.000
domingo, 08 de junio de 2008
El gobierno socialista de Zapatero aprovechando el paquete de medidas económicas para hacer frente a la actual crisis inmobiliaria-porque los bancos y las grandes empresas siguen teniendo superbeneficios que rondan, en algunos casos, el 19%-, ha suprimido el “impuesto de los ricos”, es decir el impuesto sobre el patrimonio. Con lo cual cerca de un millón de contribuyentes dejaran en 2008 de pagar a Hacienda por sus bienes y acciones, con un ahorro de 1.800 millones de euros. Aún más, a los 8.000 españoles más ricos se les ha regalado 118.000 euros a cada uno.
Mientras tanto, a 16,4 millones de contribuyentes (trabajadores, autónomos y pensionistas) nos descontaran de la nómina de junio 200 euros y 33 euros al mes hasta diciembre de 2009. es decir, al resto de los ciudadanos nos rebaja mucho menos y además a plazos.
Una simple comparación nos viene a dar la razón sobre lo injusto de la medida. Mientras que a los 8.000 españoles más ricos se les han regalado 118.000 euros a cada uno, al millón de contribuyentes más pudientes la rebaja fiscal les supone 1.800 euros de media y a 16,4 millones nos supone 400 euros. Casi cinco y trescientas veces menos y además a plazos.
Uno de cada diez no llegará a deducir 400 euros
Ademas, más de 1,7 millones de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no podrán aplicar íntegramente la deducción de los 400 euros porque la cuantía que les sale a pagar en el impuesto no llega a esa cantidad (es lo que técnicamente se denomina insuficiencia de cuota, ya que sólo se puede deducir sobre la cuota a pagar hasta dejarla en cero). Es decir, que el 10% de los beneficiarios obtendrían una devolución inferior a 400 euros. De ellos, 1,65 millones serían trabajadores y 86.000, empresarios o profesionales, según la Memoria Económica del decreto ley de medidas de impulso a la actividad económica que ha remitido el Gobierno al Congreso de los Diputados. Los cálculos, realizados sobre datos del ejercicio fiscal 2005, cifran la deducción media por contribuyente en 348 euros anuales. La deducción media para los declarantes de rendimientos del trabajo (13,1 millones de beneficiarios calculados) se sitúa en 341 euros, mientras que la de los no obligados a declarar el IRPF sube a 371 euros para 2,44 millones de contribuyentes. Además, unos 850.000 perceptores de rendimientos de actividades económicas tendrán una deducción media de 380 euros.
domingo, 29 de octubre de 2023
El contrato de Limpieza de Edificios y Centros Educativos no cumple las tareas exigidas a realizar, ni en plazos ni en calidad de los mismos, ni tampoco en el personal exigido en dicho contrato.
viernes, 06 de octubre de 2023
La desidia municipal de los responsables políticos de Medio Ambiente del ayuntamiento de la anterior y de la actual legislatura es la tónica general
domingo, 17 de septiembre de 2023
lunes, 28 de agosto de 2023
El sistema de recogida de residuos urbanos neumática en el barrio de Zarzaquemada
martes, 23 de agosto de 2022
Lo ofertado en la campaña electoral y en el programa socialista se queda en el papel que lo soporta todo. La realidad es muy diferente a lo que se dice en campaña electoral
miércoles, 18 de mayo de 2022
Bajo el mandato del actual Alcalde se realizaron obras en la c/ la Luna y Vicente Aleixandre, con un coste para los ciudadanos que ahora se tira por la borda a los pocos meses de su terminación. Es un despilfarro por falta de planificación
sábado, 14 de mayo de 2022
El sufrimiento de dos vecinos de Leganés, represaliados por el nazismo, se olvida en los despachos municipales
lunes, 28 de marzo de 2022
El documento aborda el análisis y el grado de cumplimiento del vigente PGOUL, con referencia del año 2000. El debate sobre el Leganés del futuro requiere una evaluación del desarrollo urbano de la ciudad y del cumplimiento de dicho Plan
lunes, 07 de marzo de 2022
Ante el ocho de marzo. Entrevista a Soledad Pérez Díaz, histórica sindicalista y feminista.
jueves, 03 de marzo de 2022
Laura Oliva Garcia, concejala del ayuntamiento de Leganés, esconde datos en sede municipal (en el Pleno Municipal, en definitiva menosprecia a todos los leganenses) sobre el número de vecinos que pasaron por los campos de concentración nazis
viernes, 08 de octubre de 2021
La peatonalización del casco antiguo en su fase II no es un proyecto del PSOE de Santiago Llorente. Éste lleva en los cajones del Consistorio desde el año 2002, es decir 19 años, ya que proviene de la legislatura de 2003-2007
viernes, 16 de abril de 2021
La sentencia es un duro golpe para el tripartito que subió la contribución sin avisar a los ciudadanos de sus intenciones y contra el criterio de Ciudadanos por el Cambio y la Federación de Asociaciones de Vecinos