Zarzaquemada, el primer desarrollo especulativo del franquismo en Leganés
sábado, 30 de marzo de 2013
Presentamos el Plan Parcial de Zarzaquemada del año 1968. En documento adjunto se hace un análisis del desarrollo del proceso de urbanización y construcción de este barrio en el que se demuestra que se llevó a cabo la primera especulación del franquismo
Presentamos en exclusiva, a través del “Cuadernos Urbanos de Leganés”, el primer Plan General de Ordenación Urbana de Leganés del año 1963. El primer plan que ponía las bases para el desarrollo urbanístico del municipio en la época del franquismo junto al polígono industrial de Nuestra Señora de Butarque. Es de destacar que este documento no se encuentra en el ayuntamiento por ello CXC lo aporta para conocimiento de todos los interesados.
También presentamos el Plan Parcial de Zarzaquemada que data del año 1968. En documento adjunto se hace un análisis de todo el desarrollo del proceso de urbanización y construcción de Zarzaquemada, en el que se demuestra que se llevó a cabo la primera especulación del franquismo.
Zarzaquemada es un desarrollo urbanístico especulativo, desaforado y lleno de irregularidades en cuanto a su tramitación.
Los documentos que aportamos son:
1. Informe sobre Zarzaquemada en el que se detalla todas y cada una de las actuaciones que tienen que ver con este desarrollo urbanístico, así como detalles de la evolución del barrio.
2. El Plan General de 1.963, primer plan general del municipio y que nosotros hemos recuperado para el conocimiento de todos los ciudadanos de Leganés.
3. El Plan Parcial de Zarzaquemada de 1.968 que son las normas que regulan el desarrollo urbanístico.
Con este documento sobre Zarzaquemada pretendemos arrojar luz de cómo se ha configurado este barrio, destacando aspectos que actualmente estamos viendo e incluso cuestionando democráticamente.
CXC pone la información a disposición de los ciudadanos para su conocimiento y para que cada uno genere un debate en torno al urbanismo en la ciudad.
Ver análisis del Plan Parcial de Zarzaquemada de 1968>>
Ver Plan Parcial de Zarzaquemada de 1968>>
Ver PGOU de 1963>>
viernes, 08 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Leganés ha destinado 500.000 euros para sufragar parte de las obras que se están desarrollando en la iglesia del Salvador
jueves, 03 de diciembre de 2020
CON ESTAS ALFORJAS NO SE PUEDE APOYAR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2021
viernes, 27 de noviembre de 2020
Atrás no se queda Eva Martínez Borrego en Cultura donde las retribuciones del personal de descienden un 11%, pero según los anuncios de Leganemos en la prensa local, “vuelve el empleo público”.
martes, 17 de noviembre de 2020
CON ESTAS ALFORJAS NO SE PUEDE APOYAR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2021
miércoles, 11 de noviembre de 2020
CON ESTAS ALFORJAS NO SE PUEDE APOYAR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2021
domingo, 08 de noviembre de 2020
CON ESTAS ALFORJAS NO SE PUEDE APOYAR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2021
jueves, 29 de octubre de 2020
Documento que analiza la problemática del barrio de San Nicasio a nivel urbanístico
martes, 29 de septiembre de 2020
Todos los martes y jueves, Ascensión Lago (Chon), para todo el mundo que la conoce, pasa las tardes elaborando cestas de alimentos de primera necesidad para los ciudadanos de Leganés más golpeados por los efectos económicos de la pandemia del Covid19.
viernes, 06 de diciembre de 2019
Leganés a la cabeza de infracciones penales, delitos de lesiones y riñas, delitos contra la libertad sexual, hurtos y agresión sexual, por encima de Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón
viernes, 20 de septiembre de 2019
El PSOE-Leganemos-Ciudadanos han dado a la Iglesia de Leganés 500.000€ para sufragar unas obras en ésta. He aquí unos datos y que cada uno valore la idoneidad o no de esta subvención, al ser la Iglesia española la mayor propietaria de este país
jueves, 25 de julio de 2019
No hace falta un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Lo que es preciso es profundizar en las lagunas detectadas para afrontar un cambio significativo entre la ciudad y sus habitantes. A este menester esta dedicado este Cuaderno Urbano
sábado, 08 de junio de 2019
Este cuaderno surge tras comprobar que la corporación municipal durante muchas décadas ha dedicado tiempo y recursos a la presencia de la guardia civil en esta localidad. En él se detallan las diversas localizaciones del cuartel a lo largo de la historia.