Ex-parlamentarios con 20 meses en el escaño cobraban en 2013 un complemento de ingresos de más de 2.000 euros al mes
lunes, 26 de mayo de 2014
Estar en política no tiene que conllevar ningún privilegio para quienes la ejercen
Cuando se jubilen 3.571 ex-parlamentarios serán potencialmente beneficiarios de unos privilegios que comenzaron en julio de 1977 y terminaron en diciembre de 2011
Los diputados y senadores que ejercieron el cargo hasta diciembre de 2011, seguirán con sus privilegios: Con solo siete años de actividad parlamentaria, sus señorías tendrán derecho a cobrar un complemento que les garantiza el 80% de la pensión máxima de la Seguridad Social, que se eleva al 90% con nueve años de permanencia en las Cortes y con once años en el escaño se garantizan el 100%
Las Cortes gastaron 2,74 millones de euros en 2013 para completar la pensión máxima a 95 ex-parlamentarios, los complementos de ingresos a 52 ex-señorías y 63 pensiones de viudedad
Las denominadas “pensiones de oro” de diputados y senadores son generosas en comparación con las del resto de los ciudadanos
Diputados y senadores de la actual legislatura ya no tendrán derecho a las llamadas jubilaciones de oro que se impulsaron en las Cortes en julio de 2006 –con carácter retroactivo hasta 1977- y fueron derogadas en julio de 2011, con efectos a partir de diciembre de 2011
Estar en política no tiene que conllevar ningún privilegio para quienes la ejercen
Ver informe>>
domingo, 17 de septiembre de 2023
lunes, 28 de agosto de 2023
El sistema de recogida de residuos urbanos neumática en el barrio de Zarzaquemada
martes, 23 de agosto de 2022
Lo ofertado en la campaña electoral y en el programa socialista se queda en el papel que lo soporta todo. La realidad es muy diferente a lo que se dice en campaña electoral
miércoles, 18 de mayo de 2022
Bajo el mandato del actual Alcalde se realizaron obras en la c/ la Luna y Vicente Aleixandre, con un coste para los ciudadanos que ahora se tira por la borda a los pocos meses de su terminación. Es un despilfarro por falta de planificación
sábado, 14 de mayo de 2022
El sufrimiento de dos vecinos de Leganés, represaliados por el nazismo, se olvida en los despachos municipales
lunes, 28 de marzo de 2022
El documento aborda el análisis y el grado de cumplimiento del vigente PGOUL, con referencia del año 2000. El debate sobre el Leganés del futuro requiere una evaluación del desarrollo urbano de la ciudad y del cumplimiento de dicho Plan
lunes, 07 de marzo de 2022
Ante el ocho de marzo. Entrevista a Soledad Pérez Díaz, histórica sindicalista y feminista.
jueves, 03 de marzo de 2022
Laura Oliva Garcia, concejala del ayuntamiento de Leganés, esconde datos en sede municipal (en el Pleno Municipal, en definitiva menosprecia a todos los leganenses) sobre el número de vecinos que pasaron por los campos de concentración nazis
viernes, 08 de octubre de 2021
La peatonalización del casco antiguo en su fase II no es un proyecto del PSOE de Santiago Llorente. Éste lleva en los cajones del Consistorio desde el año 2002, es decir 19 años, ya que proviene de la legislatura de 2003-2007
viernes, 16 de abril de 2021
La sentencia es un duro golpe para el tripartito que subió la contribución sin avisar a los ciudadanos de sus intenciones y contra el criterio de Ciudadanos por el Cambio y la Federación de Asociaciones de Vecinos
jueves, 08 de abril de 2021
La industria en Leganés prácticamente ha desaparecido y ha sido ocupada por trasteros, mientras tanto, jardineros, porteros, gerentes y administradores de fincas urbanas suman más empleos que los trabajadores industriales
viernes, 05 de marzo de 2021
Urge, además, incorporar la participación de la ciudadanía en las tareas de la seguridad, de hablar de ciudad y seguridad, de políticas sociales, de contemplar esta tarea desde otras perspectivas