\\ Bienvenidos : Post
1 de febrero. "Verdad, justicia y reparación para las victimas del franquismo"
Por Admin (del 27/01/2009 @ 13:07:02, en Convocatorias, leer 2481 veces)

La concentración se celebrará el domingo 1 de febrero, de 12 a 13 horas, en la Plaza de de la Villa de París, junto a las sedes del Tribunal Supremo, el CGPJ y la Audiencia Nacional.
Estáis invitados todos y todas
____________________________________________________
Los días 6, 7 y 8 de diciembre, nuestra Federación ha celebrado una Asamblea de Foros por la Memoria en su sede social en Leganés (Madrid). Entre los acuerdos está el de realizar concentraciones frente a los máximos órganos judiciales de cada ámbito allá donde sea posible, el próximo día 1 de Febrero (domingo).
Entendemos que después de la inhibición del juez Garzón, así como los Autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, es el momento de salir a la calle para hacer evidente nuestra presencia y nuestras reivindicaciones como organizaciones de memoria histórica, de derechos humanos y de víctimas del franquismo. Los acontecimientos que se han venido desarrollando desde el verano han culminado con la constatación de la absoluta indefensión de las víctimas del franquismo, y que la problemática de las víctimas republicanas de la guerra civil y de la dictadura sigue siendo tratada como una excepción inexplicable, al margen de los derechos humanos y del derecho penal internacional. Y sin embargo no podemos negar que la respuesta final recibida, tanto desde el plano político como del judicial no es, hoy por hoy, más que otro intento de poner límites a nuestro derecho a la justicia.
Os proponemos que el día 1 de febrero nos concentremos ante los máximos órganos judiciales de cada ámbito donde sea posible (la sede del Tribunal Supremo en Madrid, los Tribunales Superiores de las CCAA., las Audiencias Provinciales…), con las fotos de nuestros familiares y de otras víctimas del franquismo, bajo el único lema “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo”.
FEDERACION ESTATAL DE FOROS POR LA MEMORIA
Mucho animo!!
Ante una ley que no es suficiente para resarcir mas de 70 años de olvido de los hombres y mujeres que hicieron posible el avance de la democracia en España, debemos movilizarnos y presionar para que de una vez por todas llevemos a cabo la reconstrucción y rehabilitación de nuestra memoria colectiva.
Tenemos varios ejemplos en América Latina de cómo deben ser construidos los procesos de reconciliación y memoria nacional, abordando con honestidad y franqueza nuestro pasado para desenmascarar a los culpables y sus cómplices de la época más oscura de nuestro país.
Considero fundamental que los ayuntamientos, con su capacidad de cercanía a la ciudadanía, con la agilidad administrativa de la que deberían disponer (y en la que se fundamenta la descentralización tan reclamada por los mismos) y como parte del Estado, asuman la responsabilidad de liderar la aplicación de esta ley y exigir, haciéndose eco de las miles de voces que reclaman justicia, una profundización de la misma.
Es imprescindible que desde la sociedad civil se ejerza una presión constante y consciente para que el Ayuntamiento de Leganés, encabezado por dos partidos políticos que sufrieron la represión franquista, reconozca la herencia republicana que hizo posible su existencia actual y no demore ni un solo minuto más en la aplicación de las disposiciones de esta ley que caen bajo su competencia.
Ante una ley que no es suficiente para resarcir mas de 70 años de olvido de los hombres y mujeres que hicieron posible el avance de la democracia en España, debemos movilizarnos y presionar para que de una vez por todas llevemos a cabo la reconstrucción y rehabilitación de nuestra memoria colectiva.
Tenemos varios ejemplos en América Latina de cómo deben ser construidos los procesos de reconciliación y memoria nacional, abordando con honestidad y franqueza nuestro pasado para desenmascarar a los culpables y sus cómplices de la época más oscura de nuestro país.
Considero fundamental que los ayuntamientos, con su capacidad de cercanía a la ciudadanía, con la agilidad administrativa de la que deberían disponer (y en la que se fundamenta la descentralización tan reclamada por los mismos) y como parte del Estado, asuman la responsabilidad de liderar la aplicación de esta ley y exigir, haciéndose eco de las miles de voces que reclaman justicia, una profundización de la misma.
Es imprescindible que desde la sociedad civil se ejerza una presión constante y consciente para que el Ayuntamiento de Leganés, encabezado por dos partidos políticos que sufrieron la represión franquista, reconozca la herencia republicana que hizo posible su existencia actual y no demore ni un solo minuto más en la aplicación de las disposiciones de esta ley que caen bajo su competencia.
Por
Antonio Montoro
(enviado 29/01/2009 @ 13:43:27)
Que pasa con el cambio de nombre de las calles que propusisteis que habia que cambiar. Os a hecho caso el ayuntamiento o se lo ha pasado por el foro
Por
roberto
(enviado 29/01/2009 @ 22:21:46)
Si lo hubieran propuesto alguna de sus asociaciones amigas ya hubieran hecho caso
Por
Anonimo
(enviado 29/01/2009 @ 23:55:30)
Tienes razon. No hay nada mas amargo que no ser de la cuerda del que manda. Pero es una pena que el Ayuntamiento funcione asi sin tener en cuenta lo que se propone.
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 09:15:44)
me viene a la cabeza la concesion del tema de las bicis a esa asociacion amiga, que le monta a montoya los paseos pro transporte ecologico con reibindicacion controlada.
¿se poddria haber puesto en marcha la ley de memoria historica con ese dinerito?
¿se poddria haber puesto en marcha la ley de memoria historica con ese dinerito?
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 09:19:19)
Creo que la ley de la memoria historica no le cuesta ni un duro al ayuntamiento, solo el cambio de las placas de esas calles. Incluso se ahorraria subvenciones para reboco de fachadas y colocacion de ascensores en aquellos casos en los que los propietarios se negaran a quitar el yugo y las flechas de las fachadas de los edificios que los tienen todavia
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 12:25:52)
Pues si no existe un motivo economico para no aplicarla. . .
¿que es lo que hace que el PSOE/IU no actuen pero YA en este asunto?
¿que es lo que hace que el PSOE/IU no actuen pero YA en este asunto?
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 14:27:37)
Eso es lo que pienso yo. Por que no han dado orden para cambiar las placas de esas calles y han sacado en la revista LA PLAZA un comunicado informando a las comunidades de propietarios que deben quitar un simbolo fascista de division de los españoles.
Pero no tienen prisa. Como todo les da lo mismo
Pero no tienen prisa. Como todo les da lo mismo
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 14:39:09)
Es que existe mucho falangista encubierto en el PSOE e IU, que van de rojos y la vena les viene por otro lado
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 14:41:22)
Lo que no se entiende es como el rojo de Calle no ha puesto firme al PSOE, como dice en la entrevista al periodico DLEGANES.
Es mas fue su organizacion la que mas impetu puso para que se aprobara la ley de memoria historica en el Parlamento y ya vemos como los mindunguis de sus concejales ni la apoyan.
Claro, estan a lo que estan
Es mas fue su organizacion la que mas impetu puso para que se aprobara la ley de memoria historica en el Parlamento y ya vemos como los mindunguis de sus concejales ni la apoyan.
Claro, estan a lo que estan
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 14:44:03)
A lo mejor lo proponen para el próximo Pleno Municipal como han hecho con otras cuestiones que ha manifestado CxC:
CxC denunció lo del Campo de Golf y unos meses después lo anularon.
CxC denunció la actitud de la Comunidad de Madrid sobre la apertura de los Centros de Salud de Pizarro y Palomares y la pasividad del Ayuntamiento y unos meses después el Alcalde propone a los grupos políticos una moción conjunta.
Todo es meses después, para no parecer que se le da la razón a CxC.
Lo que ocurre es que llevan 289 días sin cumplir la Ley de Memoria Histórica que ellos mismos aprobaron en el Parlamento.
Esta entidad no parece ser del agrado del PSOE e IU
CxC denunció lo del Campo de Golf y unos meses después lo anularon.
CxC denunció la actitud de la Comunidad de Madrid sobre la apertura de los Centros de Salud de Pizarro y Palomares y la pasividad del Ayuntamiento y unos meses después el Alcalde propone a los grupos políticos una moción conjunta.
Todo es meses después, para no parecer que se le da la razón a CxC.
Lo que ocurre es que llevan 289 días sin cumplir la Ley de Memoria Histórica que ellos mismos aprobaron en el Parlamento.
Esta entidad no parece ser del agrado del PSOE e IU
Por
Anonimo
(enviado 30/01/2009 @ 14:49:14)
canadian pharmacy viagra,viagra online,viagra without prescription,viagra online,viagra pills,cialis,order cialis,cialis online,cialis pills,cialis daily,
Por
MugsLiailiasn
(enviado 26/03/2014 @ 03:26:14)
Atención
Sé cortés en tus comentarios
Sé cortés en tus comentarios