
Con la llegada de este nuevo Equipo de Gobierno creímos que se iba a priorizar dicha instalación, pero el devenir del tiempo ha dejado claro que el impulso de nuevas instalaciones municipales no es su preferencia si nos atenemos al interés por entregar instalaciones municipales al negocio privado y potenciar instalaciones privadas en suelo público.
¿Qué han hecho hasta ahora?
- En la Junta de Gobierno Local de 13 de noviembre de 2007 acuerdan el concurso de ideas para la redacción del proyecto.
- En la Junta de Gobierno Local de 16 de septiembre de 2008 acuerdan dejar desierto el concurso.
- Y por último en el Pleno Municipal de 14 de octubre de 2008 acuerdan realizar un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid convocando un concurso de ideas para el proyecto de construcción del Centro de Recursos para el Deporte, por un importe de la adjudicación de 10.440 euros.
Estamos a finales del 2009 y ni hay proyecto ni previsión de contratación de las obras para realizar dicha instalación deportiva. Ha pasado el tiempo y el gobierno local desestimó el proyecto que le dejó el anterior, luego lanzó un concurso de ideas para un nuevo proyecto, dejándolo desierto. Por último, hasta ahora, realiza un convenio con el Colegio de Arquitectos para otro concurso de ideas.
Parece que tanto concurso de ideas, debido a la ausencia de criterios y de ideas del actual Equipo de Gobierno, parece justificar que pase el tiempo sin que dicha instalación se ponga en marcha.
Llegará el final de este gobierno y lo único que nos presentarán, para la campaña electoral, será unos nuevos dibujos de lo que sería el nuevo Centro de Recursos. Al final, todo parece una estratagema para tenernos entretenidos, que pase el tiempo y lo justifiquen con trámites, pero nada de construir la instalación.
De hecho, este Equipo de Gobierno no está poniendo ni un “euro” en nuevos equipamientos para la ciudad, si quitamos la inversión de la Biblioteca Central en Leganés Norte, proyecto que ya se inició con el equipo anterior. Ni siquiera han sido capaces poner en marcha inversiones ya proyectadas y, mucho menos, iniciar algún proyecto que suponga nuevos equipamientos para los nuevos barrios y equipamientos en barrios ya desarrollados.
Además de gastar el poco dinero público en cambiar unas losetas por otras ¿Los ciudadanos veremos alguna mejora de la ciudad en estos 4 años?
El Pleno Municipal del 17 de marzo de 1988 acuerda la modificación puntual del Plan Parcial de ordenación del sector “Campo de Tiro”. Es una modificación de emplazamiento de las dotaciones deportivas y escolares dentro del propio Plan Parcial.
El fin de esta modificación es acercar la zona deportiva a la Avda. del Mediterráneo y por consiguiente al barrio de San Nicasio para un mejor uso y aprovechamiento de las futuras instalaciones.
Ya entonces el gobierno local de turno consideraba necesarias estas parcelas para destinarlas a instalaciones deportivas municipales por la escasez de éstas en San Nicasio y para dar cobertura al nuevo barrio del Campo de Tiro. Acercándolas a San Nicasio se cumplía un doble objetivo: instalaciones para los dos barrios.
Pasado el tiempo en el Pleno Municipal del 25 de enero de 2007 y en plena precampaña electoral para las elecciones municipales del 2007 se acuerda una moción del PSOE e IU de encargo a EMSULE para la construcción de una zona deportiva en el barrio de Campo de Tiro.
Acuérdense ustedes de la “pompa” y propaganda que se hizo al respecto sobre el proyecto que incluso se llegó a encargar y pagar por EMSULE. Ahora parece que para tirarlo a la basura.
Con la llegada del nuevo equipo de gobierno municipal, aparecen nuevas actitudes: La de entregar las instalaciones deportivas a la iniciativa privada.
En el Pleno Municipal del 14 de octubre de 2008 se acuerda la cesión de las parcelas 38-AE y 38 BD del Campo de Tiro a la Universidad Carlos III para la construcción de un centro deportivo para uso de esta Universidad.
Supone la cesión de 17.617 metros cuadrados de suelo público destinado a instalaciones deportivas para la iniciativa privada. De llevarse a cabo esta cesión caben algunas cuantas interrogantes:
¿Qué ocurriría si fuera necesario hacer instalaciones municipales en dichos barrios? Que ya no habría suelo para realizarlas.
¿Se renuncia a construir instalaciones deportivas de titularidad municipal? Parece ser que sí. Y el botón de muestra lo tenemos en lo que pretenden hacer con la piscina Solagua y las pistas de Arroyo Culebro.
¿Por qué no se ceden a la Universidad terrenos localizados en otros puntos de la ciudad?
Hay que decir que a dicha cesión se han presentado varios recursos. El más importante el de la Asociación de Vecinos de San Nicasio que defiende los intereses de los vecinos del Campo de Tiro y San Nicasio. Con esta Asociación se acordó un proyecto municipal en dicha parcela.
Desde Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC) consideramos que:
1. Se debe anular el expediente de cesión de las parcelas del Campo de Tiro a la Universidad Carlos III.
2. Las parcelas en su totalidad deben ser destinadas a la construcción de instalaciones deportivas municipales para los barrios de Campo de Tiro y de San Nicasio. Este proyecto debería apoyarse en el acuerdo con las asociaciones de vecinos de estos barrios, en cuanto a prioridades, usos, etc.
3. El proyecto y obras de ejecución deberían llevarse a cabo durante el año 2010, por lo que deberían ser presupuestadas e iniciados todos los trámites para su ejecución.
Entendemos que estos son los pasos, para cumplir lo que ya se había acordado y no engañar a los vecinos. En esas parcelas debe haber instalaciones deportivas municipales para el disfrute de todos los vecinos y vecinas de Leganés.
Sobre la cesión de parcelas para instalaciones deportivas a la Universidad Carlos III ya daremos nuestra opinión.

Díaz Ferrán solventa un imperio donde sobresalen empresas del sector turístico como Marsans, del transporte de mercancías, de autobuses urbanos, limpiezas, ocio, espectáculo, inmobiliarias y hostelería. Entre sus joyas se encuentra Air Comet, una compañía aérea de transporte de pasajeros de bajo coste que factura 300 millones de euros al año. En la actualidad lleva sin pagar a sus 700 empleados los sueldos de cinco meses sin contar pagos extras. Igualmente mantiene una deuda superior a los 50 millones de euros y adeuda 20 millones en cotizaciones a la seguridad social. Aún así, los afiliados a la CEOE no han abierto la boca y siguen considerando su gestión y su manera de llevar su holding como exitosa y digna de ejemplo. Nadie pide su dimisión o muestra signos de sonrojo. Y en el mayor de los sinsentidos, Díaz Ferrán pide responsabilidad a los trabajadores y los conmina a bajarse los sueldos al tiempo que demanda al gobierno abaratar el despido.
La crisis tiene muchas caras y no afecta a todos por igual. Mientras los trabajadores que en cinco meses no pueden hacer frente a su hipoteca sufren el embargo y el desahucio de su vivienda, Gerardo Díaz Ferrán seguirá pasando por ser un hombre honesto y de bien, a pesar de sus deudas. Así, obtendrá un aval del Estado para un crédito oficial de 20 millones de euros para tapar agujeros del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Todo sea cuestión de asegurar su fortuna.
Curioso ¡verdad!
Estos empresarios son los que a voces manifiestan que el Gobierno no debe intervenir en la economía por lo que supone de injerencia no deseada por los empresarios ya que el mercado es el máximo regulador de las relaciones laborales y en cuanto “su mercado” quiebra son los primeros en reivindicar las subvenciones públicas para salvar sus empresas. Como ocurre con el presidente de la patronal CEOE que ha pedido ayuda a ZP para salvar su línea aérea de la quiebra.
Hay que desenmascarar a aquellos hipócritas que critican la inminente subida de impuestos y a la vez piden más ayudas poniendo en evidencia a aquellos que quieren menos Estado y cuando llega la crisis son los primeros en recibir ayudas públicas.