\\ Bienvenidos : Archivos por mes (Invertir orden)
Ésta es la lista de todas las contribuciones publicadas en este Web site, en orden cronológico.
Por Admin (del 27/01/2009 @ 13:07:02, en Convocatorias, leer 2371 veces)

La concentración se celebrará el domingo 1 de febrero, de 12 a 13 horas, en la Plaza de de la Villa de París, junto a las sedes del Tribunal Supremo, el CGPJ y la Audiencia Nacional.
Estáis invitados todos y todas
____________________________________________________
Los días 6, 7 y 8 de diciembre, nuestra Federación ha celebrado una Asamblea de Foros por la Memoria en su sede social en Leganés (Madrid). Entre los acuerdos está el de realizar concentraciones frente a los máximos órganos judiciales de cada ámbito allá donde sea posible, el próximo día 1 de Febrero (domingo).
Entendemos que después de la inhibición del juez Garzón, así como los Autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, es el momento de salir a la calle para hacer evidente nuestra presencia y nuestras reivindicaciones como organizaciones de memoria histórica, de derechos humanos y de víctimas del franquismo. Los acontecimientos que se han venido desarrollando desde el verano han culminado con la constatación de la absoluta indefensión de las víctimas del franquismo, y que la problemática de las víctimas republicanas de la guerra civil y de la dictadura sigue siendo tratada como una excepción inexplicable, al margen de los derechos humanos y del derecho penal internacional. Y sin embargo no podemos negar que la respuesta final recibida, tanto desde el plano político como del judicial no es, hoy por hoy, más que otro intento de poner límites a nuestro derecho a la justicia.
Os proponemos que el día 1 de febrero nos concentremos ante los máximos órganos judiciales de cada ámbito donde sea posible (la sede del Tribunal Supremo en Madrid, los Tribunales Superiores de las CCAA., las Audiencias Provinciales…), con las fotos de nuestros familiares y de otras víctimas del franquismo, bajo el único lema “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo”.
FEDERACION ESTATAL DE FOROS POR LA MEMORIA
Por Admin (del 22/01/2009 @ 23:15:02, en Actualidad, leer 2047 veces)

La operación, denominada “Plomo fundido”, ha sido de una violencia inédita desde la ocupación de los territorios palestinos por Israel en 1967. A fecha de hoy podemos hablar de 1220 muertos, más del 50% mujeres, niños y ancianos, y 5350 heridos.
Las imágenes que han recorrido el mundo son demoledoras y explican mejor que mil palabras el horror sufrido por el pueblo de Gaza. Matanzas de familias completas, casas destruidas, campos quemados, toda la infraestructura pública y administrativa destruida, las canalizaciones de agua, las mezquitas, los colegios, las escuelas y almacenes de la Naciones Unidas. Todo arrasado.
Pero los crímenes contra Gaza ya vienen de antes. Desde el año 2000 hasta que empezó esta ofensiva, el ejército israelí ya había matado a 3000 palestinos, de ellos 634 niños. Pues debemos decir que Gaza es como un gran campo de concentración de 345 km cuadrados rodeados con alambres electrificados y con vigilancia militar con órdenes de que quién se acerque a la valla a menos de seis kilómetros se le dispare.
Pero Gaza también sufría un embargo desde las últimas elecciones palestinas, donde el resultado, a pesar de que todos los organismos internacionales lo avalaron como un proceso limpio, no fue el esperado y el deseado por la llamada Comunidad internacional. “El pueblo palestino se equivocó de voto”.
Porque lo que busca Israel con todos estos castigos colectivos a los palestinos es que acepten su estatus de ciudadanos de segunda en Israel y ciudadanos bajo ocupación en Cisjordania y Gaza. Y los cuatro millones y medio restantes que sigan repartidos por los diferentes campos de refugiados por el mundo.
Los demócratas del mundo no podemos seguir mirando hacia otro lado. No podemos seguir ignorando que ahora y en estos momentos se está cometiendo un genocidio al pueblo palestino. La impunidad del gobierno de Israel es la prueba de la complicidad internacional en estas matanzas desde hace 60 años.
Solo exigimos que se cumplan las leyes internacionales. Igual que a Irak se le impuso que tenía que pagar los costes de la guerra en Kuwait, Israel tiene que pagar los costes de la reconstrucción de Gaza.
Y al igual que el Tribunal Internacional juzgó otros crímenes contra la humanidad, es hora de que Israel se siente en el banquillo.
NO EN NUESTRO NOMBRE. SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
! POR UNA PAZ JUSTA EN PALESTINA!
Por Admin (del 17/01/2009 @ 11:47:22, en Gobierno Municipal, leer 2852 veces)

Pero a todo esto nadie hace referencia a quien fue la que destapó este asunto y lo denunció en su página Web: Ciudadanos por el Cambio (CXC). Creemos que es una falta de consideración y de respeto a la verdad obviar este punto que es el que desencadenó la ola de protestas de vecinos, asociaciones vecinales, ULEG, parte del PSOE y el silencio cómplice de IU. De todas formas nos sentimos satisfechos por haber desenmascarado a un gobierno que tiene sus intereses que nada tienen que ver con los de los vecinos.
El concejal de TOROS y la sin razón de un concejal
El otro tema que nos llama la atención es una denuncia que hace el blog de Neptuno sobre la situación de desamparo que viven hace varios meses los escolares del colegio público Emilia Pardo Bazán, puesto que no tienen calefacción hasta bien entrada la jornada escolar.
Vienen a cuento estas líneas porque en la anterior legislatura Alarico Rubio veía fantasmas y manos negras en la concejalía de Servicios Comunitarios que no cumplía –según él- con su cometido de mantenimiento de las instalaciones de los colegios públicos para que los padres le montaran la bronca por cualquier deficiencia detectada. Y su obsesión era que los servicios de mantenimiento de los colegios públicos dependieran de Educación. Para ello tiene a un asesor de Educación que se justificaba así mismo para ser director de mantenimiento de colegios debido a su profesión de soldador en Alemania.
Con tal de conseguir estas migajas no le ha importado la desmembración y partición de los exiguos servicios de mantenimiento para conseguir su objetivo, con el consiguiente deterioro de la concejalía de Infraestructuras y Servicios a la Ciudad II, que acto seguido ha comenzado los tramites para la privatización de las fuentes publicas, el alcantarillado, el alumbrado público, etc.
En esta legislatura ya dependen de esta concejalía y vemos los resultados. Querido concejal de TOROS a cada cerdo le llega su San Benito. Y es que está más dedicado a este menester y a festejos que a los colegios públicos.
Por Admin (del 10/01/2009 @ 18:24:11, en Actualidad, leer 3431 veces)

Como resumen de este trabajo hay que constatar que:
• Hay 100 antenas instaladas en el municipio, una gran mayoría de estas sin la preceptiva licencia de obra e instalación, cuando el ayuntamiento es el responsable de otorgar las correspondientes licencias.
¿Cómo se puede permitir el funcionamiento de antenas sin la correspondiente licencia cuando además son instalaciones que están dañando la salud de los ciudadanos?
¿Este ayuntamiento va a seguir siendo permisivo y colaborador con las grandes compañías de telefonía?
También debe aclarar de una vez por todas si va a seguir las recomendaciones del Ministerio de Industria de fomentar la instalación de más antenas de telefonía móvil en las ciudades, sin tener en cuenta la salud de los ciudadanos.
• La inmensa mayoría de las antenas se encuentran en el casco urbano, donde vive y trabaja la población.
• Algunas de las antenas se encuentran sobre suelo de titularidad pública o en inmuebles de concesión administrativa.
• La mitad de los colegios públicos -8 de ellos están en la influencia de hasta 4 antenas-, un tercio de los institutos de secundaria y tres escuelas infantiles están afectados por las antenas de telefonía móvil.
• El ayuntamiento desconoce la existencia de una cuarentena de antenas debido a la falta de vigilancia e interés por el asunto.
• La inmensa mayoría de las antenas se encuentran en el casco urbano, donde vive y trabaja la población.
• Algunas de las antenas se encuentran sobre suelo de titularidad pública o en inmuebles de concesión administrativa.
• La mitad de los colegios públicos -8 de ellos están en la influencia de hasta 4 antenas-, un tercio de los institutos de secundaria y tres escuelas infantiles están afectados por las antenas de telefonía móvil.
• El ayuntamiento desconoce la existencia de una cuarentena de antenas debido a la falta de vigilancia e interés por el asunto.
• Carece de un censo de estas estaciones de telefonía móvil y nunca aprobó –la tan ofertada promesa electoral- una Ordenanza de instalación de estas antenas como así lo han hecho muchos ayuntamientos.
• Es permisivo con la instalación de estas antenas y más careciendo de las licencias municipales oportunas. ¿Qué les ocurre a otros ciudadanos que acometen una obra o abren un establecimiento sin la correspondiente licencia?
• No actúa sobre ellas cuando están afectando a la salud de nuestros ciudadanos.
Lo más urgente que debe acometer este ayuntamiento es:
1. La elaboración y publicación en la Web municipal del Censo de Antenas de Telefonía Móvil de la localidad, a la vez de que se abren los correspondientes expedientes sancionadores por el funcionamiento de estas sin las preceptivas licencias.
El Ayuntamiento no puede permitir que estén funcionando estas instalaciones que afectan a la salud y encima sin los permisos correspondientes.
2. Proceder al precintado de las antenas (corte en su funcionamiento) sin licencia e iniciar los trámites legales oportunos para su desmantelamiento (retirada de la antena).
3. Eliminar de forma inmediata todas aquellas que están sobre suelo público y/o en edificios de concesión administrativa dada por el ayuntamiento.
4. Aprobación de una Ordenanza que regule la instalación de estas antenas cuyo principal objetivo sea la ubicación fuera del casco urbano y su reducción, así como los mecanismos de control e inspección para evitar las radiaciones que supongan afección a la salud de los ciudadanos.
5. Fomentar la información y una campaña de salud preventiva al respecto.
La antena número 100 se ha colocado hace unos días en unos grandes almacenes del polígono industrial de Arroyo Culebro. ¿La ha localizado la concejalía de Industria?. ¿Tiene licencia de instalación?. El asesor de Industria sabe que es un campo electromagnético y sus consecuencias. El asesor de Urbanismo ha dado la licencia. Tiene la directora de servicios de Urbanismo e Industria (prima de Calle) conocimiento de esta instalación. Mientras tanto el concejal de Urbanismo e Industria ¿qué hace?.
Por Admin (del 05/01/2009 @ 12:57:12, en Gobierno Municipal, leer 2464 veces)

Desde Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) queremos aportar otra serie de proyectos que se quedan fuera y que se podrían haber tenido en cuenta a no ser que el gobierno local no los conozca o no los considere apropiados. Proyectos que todos ellos se ajustan a los requisitos de financiación establecido por el Gobierno: duración, cuantías, generadores de empleo, etc.
Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) reclama una mayor aportación del ayuntamiento que complemente las aportaciones recibidas del Gobierno y contribuya a solventar la demanda en inversiones que tiene la ciudad de Leganés. Estamos hablando de que el gobierno local aporte otros 32,3 millones de euros para afrontar la batería de propuestas que realizamos u otras que considere más adecuadas.
Proyectos:
1. Duplicar la calzada de la c//Estaño para continuar el sentido de Ronda y descargar de tráfico a la c/ El Cobre.
2. Acceso peatonal a Polvoranca:
• c/ El Cobre: ampliación de aceras, protección de peatones, reducción del tráfico rodado, etc.
• c/ Camino de Polvoranca: realización de aceras, etc.
3. Soterramiento de centrales de transformación eléctrica:
• Arroyo Culebro
• El Carrascal
• Valdepelayos
• Centro
4. Tratamiento de la mediana de la avenida que une San Nicasio con el barrio de La Fortuna: plantación, riego automático, ornamentación, etc.
5. Locales juveniles en cada uno de los barrios.
6. Retirada del embarcadero del ferrocarril (c/ Asturias) y su sustitución por un espacio público y estancial.
7. Pintado de los enrejados de los colegios e institutos como parte del embellecimiento de la vía pública.
8. Recuperación como eje verde de la Avda. del Conde de Barcelona.
9. Mejora del acceso a Polvoranca desde el barrio de Arroyo Culebro.
10. Accesos peatonales al barrio de Vereda de los Estudiantes: aceras, alumbrado, etc.
11. Cumplimiento del convenio entre el Ayuntamiento y las monjas del colegio de la Inmaculada para la ampliación de la acera del Paseo de Colón.
12. Complejo deportivo en el barrio del Campo de Tiro y no de carácter privado como pretende llevar a cabo el ayuntamiento.
13. Arreglo de la Piscina de Solagua y ampliación con instalaciones deportivas municipales y públicas.
14. Adecuación y mejora de los frontones del Parque de los Frailes para su uso libre.
15. Complejo polideportivo Butarque, realización por fases:
• Campos de fútbol 11 (3) y fútbol 7 (6).
• Nuevas instalaciones y modernas para el tiro con arco, incluyendo pista cubierta.
• Complejo de instalaciones para el juego de raqueta: tenis, padell, etc. Instalaciones descubiertas y cubiertas.
• Circuito de roller, patinaje, etc.
• Pistas de voley playa, fútbol playa, etc.
• Vestuarios, salas, etc.
• Polideportivo cubierto.
• Circuito de entrenamiento natural.
• Cierre perimetral y accesos.
16. Creación de 5 ludotecas –espacios para la infancia- en cada uno de los barrios nuevos y fundamentalmente con población joven. (Leganés Norte, Arroyo Culebro, Vereda Estudiantes, ampliación de San Nicasio, Campo de Tiro…)
17. Accesos peatonales al barrio de Arroyo Culebro. ¿Cuáles son los accesos para ir andando desde el centro de Leganés al barrio de Arroyo Culebro?
18. Reforma integral de 5 colegios públicos: nueva instalación eléctrica, nuevos cuadros eléctricos, reforma integral de la calefacción y fontanería: tuberías, calderas, etc., cambio de ventanas, reforma integral de los servicios, instalación de juegos infantiles, cambio de puertas de acceso a las aulas y al centro educativo, nuevas cubiertas para evitar goteras, nuevo mobiliario escolar, etc.
Páginas:
1