
Las ciudades están cambiando.
Los ciudadanos están cambiando.
Demasiados líderes políticos municipales están parados.
Rediseñar es cambiar.
Es estar al lado del cambio.
En este huracán los ciudadanos tienen miedo.
Las ciudades andan despistadas.
Y la inseguridad es la atmósfera.
Rediseño es confianza.
¿Confiar en qué, en quienes?
Confiar en una apuesta: en una marca.
Una marca que crea ciudad de valor espléndida,
impulsada por un equipo público,
con el consenso entusiasta de los ciudadanos
y sus organizaciones plurales.
La marca es la propia ciudad,
el estilo con el que queremos vivir y convivir.
Una marca pública es una apuesta
por avanzar en humanidad esperanzada.
Una marca es ciudad con futuro compartido.
Valorada por todos.
Envidiado por otras.
Con las que queremos construir un mundo mejor.
Rediseño es un estilo de vida para los tiempos de cambio.
Rediseño es política.
Rediseño es más vida en la vida.
Rediseño es ciudadanía que asume el liderazgo activo
de su vida personal y común.
De su ciudad única.
Rediseño es hoy: navegamos.
Navegamos en un mundo ya plenamente urbano.
Navegamos para contaminar menos,
para darle la vuelta al consumo energético galopante,
para atajar la creciente vulnerabilidad,
para mejorar las infraestructuras y el transporte,
la salud y la convivencia,
la cohesión social frente a la exclusión y las desigualdades,
para mejorar educación, economía y cultura.
Para incrementar democracia.
En el mundo global en mutación
las ciudades se repiensan y se movilizan.
Y avanzan seguras
con los ciudadanos,
rediseñando otra manera más sostenible de vivir
en una ciudad plenamente humana.
Os adjuntamos un pequeño extracto de la obra “Marca ciudad” de Toni Puig recién editado por Paidós.
Es un libro muy interesante para uno de los retos que tenemos pendiente: rediseñar la ciudad. Es un libro fundamental para abordar un modelo de ciudad y de su lectura seguramente sacaremos importantes enseñanzas de gran aportación para nuestra ciudad: Leganés.
A la misma vez, tanto si leéis el libro como si no, os invitamos a la reflexión de rediseñar la ciudad, de estar activos, de estar participes, de rebelarnos ante los que están pasivos y con actitud de paso, en resumidas cuentas, os invitamos a hacer CIUDAD.
Es una tarea permanente en la que nos encontramos los que formamos Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio (CXC).

En muchos barrios no se reparte el correo no ya de forma diaria, como consideramos que debería ser, sino que en bastantes barrios lo recibimos una vez por semana como es el caso de Derechos Humanos, Valdepelayos, entre otros.
Entendemos que esta empresa pública da un deficiente servicio para ahorrarse dinero, con las evidentes consecuencias negativas para los ciudadanos que no reciben diariamente el reparto del correo. Esto conlleva el recibo de las cartas con retrasado lo que genera inconvenientes en los ciudadanos... ¿Por qué Correos no crea más empleo para dar un servicio adecuado a los ciudadanos? ¿Es que también necesita un Plan E?
Se ha dado el caso de que ante la espera de documentación importante para diferentes gestiones se ha tenido que ir a buscar el correo a la oficina de la Plaza del Salvador para poderla recepcionar.
No es de recibo que a estas alturas los ciudadanos y ciudadanas de Leganés no recibamos puntualmente nuestra correspondencia, a pesar de pagarla.
¿A que es debido el empeoramiento de este servicio público?. Los ciudadanos esperamos un servicio con una mínima calidad.
¿Va a tomar cartas en el asunto el ayuntamiento para garantizar la prestación de un servicio público de calidad, al menos de una mínima calidad?. Ya son muchos los servicios públicos que recibimos con una pésima calidad y alguien debería preguntarse los motivos de esta demora.
Por ello desde la Asociación Ciudadanos por el Cambio (CXC) instamos a que cada vecino que no reciba diariamente su correo, lo denuncie a la asociación de vecinos de su barrio, porque es un servicio que pagamos.

Ante el cierre del cuaderno ciudadano abierto por los trabajadores de la plantilla municipal para explicar e informar a los ciudadanos sobre las reivindicaciones que el Comité Unitario de los Trabajadores del Ayuntamiento de Leganés y las mentiras y calumnias que el Equipo de Gobierno Municipal están realizando en los medios de comunicación ante el conflicto queremos manifestar los siguiente:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Es INDECENTE decir que las reivindicaciones económicas son lo primero en tiempo de crisis y que se cifran en unos 3,3 millones de euros anuales a repartir, según ellos, entre 1700 trabajadores porque es absolutamente falso. El Comité Unitario de Trabajadores ha defendido siempre y es prioritario en su plataforma el mantenimiento y creación de empleo público, más en estos tiempos de crisis; la no privatización de los servicios públicos, poniéndolos en manos privadas donde lo único importante es el beneficio empresarial por encima del servicio de calidad a la ciudadanía y por supuesto con total desprecio a las condiciones laborales de sus trabajadores.
Es INDECENTE hacer creer a los ciudadanos que los trabajadores municipales sólo pretenden una subida encubierta, cuando la Corporación Municipal se gasta 2.282.000€ anuales en 51 directores y asesores designados a dedo. Ese importe si que podrían destinarlo a la creación de empleo y así mejorar la estructura organizativa municipal para alcanzar unos niveles de profesionalidad y calidad que son demandados a diario por una ciudadanía que desea que su Ayuntamiento funcione correctamente.
Es INDECENTE hablar de los esfuerzos realizados por el Equipo de Gobierno en el mantenimiento del empleo público, cuando los porcentajes de precariedad en el empleo municipal sobrepasan con mucho los acuerdos nacionales por el empleo público publicados a bombo y platillo en 2007 entre el Gobierno de la Nación y los Sindicatos.
Por todo ello queremos decir claro y alto ante los ciudadanos/as de Leganés que la VOLUNTAD de los trabajadores/as municipales es seguir negociando para llegar a acuerdos laborales que no sólo nos reconozcan derechos sino también sirva para poder prestar a nuestros vecinos los mejores servicios públicos municipales, de calidad y transparencia.
Leganés 8 de Junio de 2009
COMITÉ UNITARIO DE TRABAJADORES (AYTO DE LEGANÉS)
(UGT, CCOO, CPPM, CSIF, CSIT-085)
Los resultados electorales del 7 de junio revelan que el PSOE se sitúa –en número de votos- al nivel de los que obtuvo en 1989. Desde su recuperación de los negros años de la corrupción no ha hecho más que perder votos, en concreto 7.749 desde las EE-87. Cada vez que se convocan las urnas pierde influencia entre el electorado y en concreto el 7J ha perdido 4.571 votos y casi 10 puntos porcentuales. Si nos referenciamos a la distancia electoral entre PSOE-PP, en estas elecciones la distancia entre ambos es la más exigua de las seis convocatorias electorales al Parlamento Europeo, si exceptuamos las EE-94.
El PP ha cosechado 3.875 votos más que en los anteriores comicios europeos aumentando porcentualmente un 3,83%. Es la única formación política que sobrepasa los votos obtenidos en las EE-04.
Los resultados de IU son la antesala de lo que ocurrirá dentro de dos años y se confirma una tendencia electoral de esta formación: su suelo electoral no tiene limite ya que en cada convocatoria electoral cede presencia entre el censo electoral. A pesar de que los votos a candidaturas han subido 3.364 votos, esta coalición pierde 383 votos, cediendo su incidencia electoral en casi un 1% con referencia a las EE-04.
Las de hoy podrían ser para IU las elecciones perfectas. Con un "neoliberalismo salvaje", con un Gobierno acosado por la crisis, con la patronal presionando para reformar el mercado laboral, con cuatro millones de parados esperando una esperanza. Con una organización, Izquierda Unida, más unida que nunca. Y sin embargo, no es así. El escenario bucólico vuelve a escaparse. En otras coyunturas económicas y políticas parecidas a la actual, IU “robaba” votos al PSOE y engordaba sus resultados pero hoy no ha sido así.
Cayo Lara afrontaba su primer gran examen electoral tras alcanzar la cumbre de IU el 14 de diciembre y no ha dado la talla que se esperaba por sus acólitos. El gran mirlo blanco no ha sacado del agujero a IU. Por tanto no es un problema de personas sino de un proyecto político que está caduco por haberse desviado de sus orígenes y por los arribistas sin ideología que copan la mayoría de sus direcciones.
Respecto a UPD ya dijimos en el análisis de las elecciones generales que era una formación política a tener en cuenta en las próximas elecciones municipales. Y los resultados de las EE-09 nos han confirmado nuestro análisis. Si en las elecciones generales obtenía 3.290 votos, el 7J consiguió 3.408. Lo cual lo consolida como un partido que entrará en el Pleno Municipal de 2011, puesto que de un 2,97% de los votos en 2008 ha pasado a un 5,04% en 2009. Ha desplazado a IU como tercera fuerza política en todos los municipios con más de 25.000 habitantes, salvo pequeñas excepciones, y en la mayoría de los casos con porcentajes que superan, duplican y hasta triplican los resultados obtenidos por IU.

CCOO ve necesario mantener el encierro en la casa del reloj de manera indefinida, acudir toda la plantilla unida al próximo pleno municipal convocado para el martes en la plaza mayor e incluso legalizar desde hoy una serie de jornadas de paro.
CCOO quiere felicitar a los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento de Leganés por la masiva afluencia y muestras de apoyo que está mostrando ante las medidas propuestas por el Comité Unitario de Trabajadores.
CCOO considera justas las reivindicaciones propuestas en la plataforma de convenio ya que lejos de ir en contra de la ciudadanía lo que pretenden es mantener unos servicios públicos de calidad.
CCOO considera indecente que como respuesta a unas medidas reivindicativas justas la corporación municipal pretenda alimentar la desinformación a la ciudadanía alimentando un rechazo de la misma a los trabajadores de lo público que somos los que garantizamos que los servicios funcionen con calidad.
El Equipo de Gobierno omite en sus comunicados los incrementos innecesarios de los gastos municipales destinados a la propaganda o al pago de prebendas políticas entre sus amigos. Solo habría que decir que tal vez se han confundido a la hora de hacer las cuentas porque la cantidad que manejan se parece sospechosamente a lo que los ciudadanos de Leganés pagan anualmente a los casi sesenta cargos de confianza, de dudosa preparación técnica, para que asesoren a no se sabe quién, 3 millones de Euros.
El próximo lunes se llevarán a cabo asambleas de trabajadores en las que se propondrán las medidas anteriormente expuestas, así como otro tipo de movilizaciones.