La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés están cometiendo un atentado ecológico en el parque de Polvoranca.
El que transite por el parque de Polvoranca o por la carretera M-407 que une Leganés con Fuenlabrada podrá comprobar que las obras que se están realizando para un nuevo acceso al barrio de Arroyo Culebro son una verdadera barbaridad.
Barbaridad: en cuanto a su diseño, por lo que supone de destrozo del parque de Polvoranca e innecesarias porque no vienen a resolver ningún problema del barrio o de Leganés. Se está actuando sobre una rotonda que no tenía problemas, no generaba retenciones y sin embargo no actúan sobre la que verdaderamente genera atascos y pérdidas de tiempo por parte de los conductores, la primera rotonda tras el puente rodado sobre la M-406.
Se actúa sobre esta rotonda, no para mejorar los accesos o resolver problemas de tráfico sino para conseguir más velocidad y eliminar la rotonda. Para que la carretera se convierta en una AUTOVÍA.
La solución adoptada y que está generando tanto DAÑO es un acceso y salida al barrio de Arroyo Culebro por debajo de la M-407 por medio de un lazo que supone la eliminación de parte del parque de Polvoranca, afectando incluso a la ermita de Polvoranca.
Esta carretera se va a convertir en autovía, con lo que va a absorber más tráfico, más ruido y más contaminación, todo ello junto al parque de Polvoranca que sin ninguna duda se va a ver afectado medioambientalmente.
Hay un daño incalculable del tejido vegetal (pérdida de parque y de suelo verde del barrio) y otro a la fauna (aves migratorias, etc.) que no podremos cuantificar. Al abandono de la ermita de Polvoranca por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés, se une ahora la agresión de las obras de la nueva autovía. Esta
s obras cuya responsabilidad es de la Comunidad de Madrid se están llevando a cabo con el silencio CÓMPLICE del Ayuntamiento de Leganés, cuyas obras no las ha condicionado por su agresividad medioambiental, en cuanto a su diseño y por el destrozo que están acometiendo.
¿A este Ayuntamiento le da todo igual? ¿No tiene nada que decir ante tal destrozo y daño al Parque de Polvoranca?. ¿Este silencio, es como en otras ocasiones, a cambio de algo?
Aquí, como en tantas otras actuaciones municipales, desconocemos donde está la defensa del medio ambiente y el slogan de la sostenibilidad que enarbola el Alcalde. Lo de la sostenibilidad del gobierno local es un simple distintivo o adorno vacío de actuación. A este atentado medioambiental, con el silencio del gobierno local del PSOE e IU hay que sumar otra posible pérdida de suelo verde, contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana de Leganés, junto al término municipal de Fuenlabrada por dichas obras.
Habrá que estar atentos a esta última cuestión, que cuando afecta a los dos términos municipales algunos aprovechan para intentar resolver la vieja asignatura de modificar los términos municipales y resolver las irregularidades urbanísticas pendientes.
Lo que es verdad es que como no actúen pronto el daño será irreparable. Además de esta denuncia nos invaden otras interrogantes de carácter medioambiental: ¿La conversión en autovía significará que nos meterán más coches en el casco urbano de Leganés, en concreto en los barrios de Valdepelayos y San Nicasio?
¿Si actúan en la rotonda primera tras el puente sobre la M-406 también será a costa del parque de Polvoranca?
¿Por qué no contemplar un nuevo acceso a la M-407 desde la carretera M-406 mucho antes del actual?

Por entonces el concejal de TOROS e Infancia tomó un acuerdo manifiestamente ilegal (véanse informes de la intervención y servicios jurídicos) en el que contrataba con los concesionarios la realización de las actividades taurinas de agosto-08.
En 2009 hicieron el mismo teatro: que si te rescato, generamos tensión y posteriormente conveníamos (te doy un dinero en forma de contraprestación de las entradas a las sueltas de reses tras los encierros). La “gracieta” del 2009 supuso un coste de 140.000 euros de las arcas públicas para que unos pocos disfruten en la plaza de toros.
Este año se ha vuelto a repetir el teatrillo: ahora que sí se rescatan los encierros. Se llegó afirmar que por motivos de seguridad, cuestión ésta que nadie se ha creído, para concluir que los informes jurídicos desaconsejan el rescate. ¿Pero es que cuando tomaron el acuerdo en el Pleno Municipal sobre el rescate de los encierros no se habían asesorado?
Esto solamente puede ser posible de unos gestores políticos “frikis”.
Pues bien, este año, de nuevo lo vuelve a organizar la empresa concesionaria, como todos estos últimos años, y ya no se habla ni de seguridad ni de ninguna mandanga poco creíble. Como todos los años es un problema de DINERO.
El concesionario cree que debe cobrar dinero por el acceso a la plaza de toros durante los encierros, cuestión a la que tiene derecho según el pliego de condiciones de la concesión administrativa (este no indicaba nada de que la actividad en la plaza tras los encierros con la suelta de reses tuviera que ser gratuita) y que a todas luces parece que quien quiera divertirse que pague.
Pues este año y como colofón de la representación teatral y de buena relación entre los gestores de la plaza de toros y los ediles taurinos (alcalde y concejal de la ecuación) se compran 40.000 entradas por un valor de 160.000 euros de dinero público para que unos cuantos disfruten.
Lo justifican con la compra de 40.000 entradas para tres días de encierros, cuestión que no nos cuadra si tenemos en cuenta el aforo de la plaza y los tres días de encierros.
En un año de recortes, pagamos un 14% más que el año pasado.
Nos preguntamos si van a seguir la misma línea política y por ejemplo ¿van a facilitar el acceso gratuito a las actividades culturales que apenas organiza este Ayuntamiento? ¿Van a facilitar el acceso gratuito a las actividades a las piscinas municipales?
Podríamos seguir dando ejemplos en los que los ciudadanos, con un criterio más sólido que el empleado para los TOROS también tendría acceso gratuito a ciertas actividades municipales.
No vamos a resaltar lo que se podría hacer con los 160.000 euros, dinero que supera lo dedicado a Infancia, a educación de Adultos, por no decir cuantas actividades educativas y sociales se podría llevara a cabo.
Mientras, tenemos que escuchar medidas de ajustes y de apretarnos el cinturón e incluso a las entidades ciudadanas se les anuncian recortes para las actividades que realizan (recientemente hemos denunciado las que pretender llevar a cabo en deportes y que afectarán a las actividades de escuelas deportivas) y los que nos gobiernan en Leganés destinando, y cada año más, dinero público para financiar actividades taurinas.
Puestos a emplear dinero público habría muchas opciones más prioritarias en materia social.
¿Y el próximo año? A lo mejor ya no están los actuales gestores municipales de los TOROS o ya han comprado la Plaza de Toros y es el Ayuntamiento el gestor municipal de los asuntos taurinos.