La ermita de la Mora no desapareció tras las réplicas del terremoto de Lisboa de 1755.
NO HUBO RUINA ALGUNA NI PERECIÓ NINGÚN HOMBRE NI ANIMAL, según las declaraciones de cuatro concejales del Consistorio en 1755 a una encuesta que mandó realizar el rey Fernando VI para conocer los desperfectos del terremoto.
Cómo manipular un hecho tergiversando la historia local por parte de algunos concejales y cargos públicos con el apoyo de asesores y periodistas sin ningún tipo de escrúpulos
El derribo de la ermita de la finca de la Mora sigue produciendo sonrojo al PSOE e IU y no saben como desembarazarse de este error urbanístico, aunque la solución es muy fácil: obligar al propietario a reconstruir la ermita tal y como era –incluidos los materiales de construcción- e imponerle una multa por no cumplir lo estipulado en la licencia de obra.
Si hace unos días el gerente de Urbanismo manifestaba en el Pleno Municipal que esta construcción era de principios del siglo XX; ayer, para corroborar esa tesis el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Leganés junto con la concejalía de Urbanismo e Industrias, el propio Alcalde, Legacom y sus ínclitos asesores históricos no tienen mayor ocurrencia que manifestar que el terremoto de Lisboa de 1755 derribó la ermita de la Mora. Todo ello aderezado con hipotéticas declaraciones de los familiares de los propietarios en segundo grado de consanguinidad.
No entendemos como no se han basado en los dos fuertes terremotos que ocurrieron del 6 de octubre de 1680 y el 23 de marzo de 1747. El primero de ellos con magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter y una intensidad de VIII-IX. El segundo con una magnitud de 6,2 e intensidad máxima de IX. Por el contrario la intensidad del terremoto de Lisboa de 1755 en la provincia de Madrid no fue excesivamente alta (grado V)
Por tanto cabe decir que el intento de manipulación de los hechos merece la total reprobación ciudadana para todos aquellos estamentos municipales, personas, asesores, periodistas y la propia empresa municipal de comunicación que una vez más en aras de sus propios intereses han manipulado la realidad de la historia local.
Valga desde aquí nuestra más absoluta repulsa a este tipo de ciudadanos que amparándose en la más absoluta impunidad y utilizando los medios públicos reescriben la historia local con tal de conseguir sus espurios objetivos y no reconocer la barbaridad de la demolición de este edificio del siglo XVI, cuando hubiera sido más fácil reconocer ese hecho y poner los medios necesarios para que quien esquilmó el patrimonio histórico lo volviera a reconstruir. En definitiva los historiadores de cámara están en la senda, muy de moda actualmente, de negar las evidencias documentales e históricas incorporándose a la corriente del negacionismo histórico.
Si señoras y señores, cada vez parece más claro que el actual alcalde no repetirá como cabeza de lista, y decimos como cabeza de lista porque como alcalde parece que la izquierda lo tiene muy difícil para revalidar una mayoría.
Y miren que esto que no gobierne la izquierda nos frustra, pero no es más que confirmar lo que es una sensación generalizada que se ha instalado sobre la ciudadanía.
Ya saben que este alcalde lo es como consecuencia de una moción de censura y de un pacto de reparto de concejalías y de cargos de confianza.
Fracasada la elección de alcalde, tras ganar la izquierda las elecciones locales, por la actitud de IU que facilita la llegada a la alcaldía, por primera vez en la historia de esta ciudad, a la derecha del PP.
De escándalo en escándalo
A partir de entonces gobiernan con un escándalo un día sí y otro también: que si una cárcel para Leganés, que si un coche para el alcalde de precio desproporcionado; la venta de parcelas de suelo público cuando no son para chalets y viviendas de lujo son para venderlas a precio de saldo y con una importantísima pérdida de valor patrimonial para este ayuntamiento; las parcelas que se pretende entregar a empresas privadas para la gestión deportiva (Solagua, pistas padel de Arroyo Culebro…), los gastos con facturas que huelen a financiación extraña; el expolio de la ermita de la fuente de la Mora; los engaños en torno a las antenas de telefonía móvil, etc.
Además habría que sumar la existencia de un gran número de casos que se están o se van a sustanciar en instancias judiciales (juzgados y fiscalía) durante los próximos meses. Es más, se llega a comentar en ciertas instancias que hay muchos pleitos judiciales que tienen que ver con el ayuntamiento, con sus gobernantes y su gestión. Algunos no recuerdan tantos casos en este ámbito de actuación desde la llegada de los ayuntamientos democráticos. ¿Qué supondría para un alcalde una sentencia condenatoria en plena campaña electoral?
Y por último añadir que las encuestas -no las que cocinan y aderezan el gobierno del PSOE e IU- son adversas y que el PP pudiera estar cerca de la mayoría absoluta, debido a la pésima gestión municipal y a la falta de percepción de una política de izquierdas por parte de los ciudadanos.
Una salida para el alcalde
Por ello todo parece que le están buscando una salida al alcalde para que deje la alcaldía al que vaya a ser el/la candidato/a por su partido.
La forma de llevarlo a cabo sería una “promoción hacia arriba” mediante un cargo que justificase su salida de la alcaldía para dedicarse a menesteres más importantes. Así parecería que tiene que abandonar el cargo para aceptar una mayor responsabilidad además de presumir de ser el alcalde que alcance el puesto de mayor relevancia de todos los que han tenido este cargo en Leganés. ¡Toma ya! Porque, en realidad, de lo que se trataría es de dejar libre la alcaldía.
Una Dirección General de un ministerio o cualquier Consejo de Administración de una empresa pública
Preguntado el alcalde sobre cuál sería el puesto a ocupar, parece decantarse por una Dirección General de algún ministerio. Ante tal petición la pregunta que le plantearon fue cuál era su nivel de estudios, ya que para estar en una Dirección General se debe tener una titulación universitaria, aunque por su titulación media le correspondería algún cargo en la Dirección General de la Policía o de la Guardia Civil
Bueno pues en eso andan, no sabemos cuál será el puesto, tampoco estamos seguros que esto acabe bien…
De lo que sí estamos seguros –esta asociación lo viene diciendo desde el principio de esta etapa de gobierno- es de que hace falta una política que entusiasme a los ciudadanos, que se comunique adecuadamente, que se haga participe a los ciudadanos de las pequeñas transformaciones y decisiones que afectan a nuestros barrios y ciudad, que se apueste por proyectos fuerza para la ciudad y en los que se sientan implicados los ciudadanos…, en resumen hace falta UNA POLÍTICA, de la que hasta ahora hemos carecido.
En política el tiempo es un elemento fundamental, cuanto más tarde se hagan las cosas más difícil será para cambiar el rumbo o consolidar posiciones. Si esto no se resuelve bien terminaremos lamentándonos.
Les seguiremos informando.
Los presupuestos municipales de 2010 serán un 12,65% inferiores a los de 2009
En estos días acaban de recibir los concejales y concejalas del gobierno local las directrices para la elaboración de los Presupuestos Municipales del próximo año 2010.
No ha habido reunión de los ediles para ver las directrices del presupuesto, es tanto como decir que no existe gobierno local, lo decide el concejal de Hacienda -entendemos que con el Alcalde- y los demás a respetar.
Lo decide el concejal de Hacienda
Lo decide el concejal de Hacienda, el mismo que viene dando superávit en las cuentas locales en los últimos años cuando hay servicios municipales e inversiones que requieren de aportación de recursos económicos para mejorarlos (por ejemplo, se abren servicios nuevos que luego hay que cerrar por falta de personal, se incumplen acondicionamiento de parcelas deportivas en los barrios que estaban comprometidos en los programas electorales y acordadas con los vecinos…)
El mismo que anunció recortes hace unos meses del presupuesto actual y que los demás colegas le cuestionaron y le requirieron más información. Ante tal situación, abandonó tal propuesta pero la aplicó por su cuenta, no autorizando gasto o poniendo trabas para que se tramiten los expedientes y por lo tanto aplicando la reducción desde su veto.
Bueno, este concejal acaba de remitir las directrices, sin que el equipo de gobierno discuta las necesidades y las prioridades políticas para el próximo año.
¿Dónde se aplicará el 12,65% de recorte presupuestario?. ¿Por qué?
Estas se resumen en una reducción de un 12,65% del capítulo II (gastos generales), congelación del capítulo IV (subvenciones) y nada de capítulo I (personal).
La sorpresa es el 12,65%. ¿Por qué esta cifra tan exacta? ¿A qué aspectos se aplican?. Porque imaginamos que a las adjudicaciones plurianuales y grandes contratos (limpieza viaria, todas las privatizaciones, etc.), es decir a los 47 millones de euros de los servicios privatizados no se aplicará ese descuento.
¿Se aplicará a la calefacción de los colegios?. ¿Se bajaran el sueldo los cargos de confianza y los concejales?. Tal vez ese 12,65% provenga exclusivamente de la bajada de sueldos de los políticos y los cargos de confianza. En ese caso no tendríamos nada que objetar. Pero nos tememos que no van por esos derroteros la propuesta de “mister superávit”
Por lo que deducimos tendrán que eliminar servicios que ya se venían prestando, además de no poder ponerse en marcha ninguno nuevo.
Todo esto podríamos intentar comprenderlo si mostraran otra política en la reducción de cargos de confianza, si redujeran los gastos desmesurados de LEGACOM, Fundación para el Deporte, etc. Si nos explicaran que se recauda menos y cuanto, si los presupuestos vienen siendo realistas en cuanto a las previsiones de ingresos o simplemente se inflan para cuadrarlos con los gastos, etc.
Lo que sí aventuramos es que la reducción será para los de siempre, ya que para los “capitanes” del equipo de gobierno al estar en año preelectoral, dispondrán de los recursos suficientes para sus necesidades electorales.
La paradoja final sería que cuando se recauda menos (hay menos ingresos), cuando es necesario mejorar los servicios públicos, cuando es necesario poner en marcha otros nuevos que vienen demandando la ciudadanía, se vuelva a dar superávit en el presupuesto municipal de este año.
Esperen, esperen: ocurrirá.

Los acontecimientos que promueve este ayuntamiento van encaminados a entregar la actividad deportiva a la iniciativa privada cuando no a desanimar a la realización de la actividad física como un ejercicio que fomenta una vida sociable y saludable.
El Club Deportivo A,V. Zarzaquemada, organización que dedica de forma voluntaria su tiempo y empeño en educar deportivamente a decenas de niños y niñas, como otras tantas en nuestra ciudad, reclama en su última revista, el Deporte Base como eje fundamental y cuestiona que “se entregan pabellones, e instalaciones deportivas a clubs privados para su gestión. ¿Para qué queremos entonces una Delegación de Deportes?. En las instalaciones municipales es frecuente encontrarnos con vestuarios sucios o deteriorados, redes rotas y otras anomalías, mientras el personal responsable de la instalación parece ajeno al problema.”
Posteriormente nos remite una carta el Presidente de la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada en la que denuncia la implantación de una tasa por utilizar las pistas de atletismo y pistas polideportivas al aire libre.
Lo que pretende este Ayuntamiento es que los ciudadanos no hagan deporte, que no tengan la iniciativa de salir a correr y usar las pistas, que los jóvenes a los que se les desplaza de todas las plazas no puedan pelotear aunque las pistas estén vacías. ¿Es que acaso creen que con esos gimnasios-tipo que se están ubicando en todos los rincones de la ciudad se atiende a toda la práctica deportiva? Pues se equivocan una vez más; en nuestra ciudad, tenemos ciudadanos interesados en más de 100 modalidades deportivas, con clubes y agrupaciones deportivas que potencian la participación en torno a distintas modalidades deportivas que cultivan tanto la socialización de nuestros vecinos como el acercamiento a una vida saludable.
Pero lo que parece importar a este Ayuntamiento es el montaje de una Fundación que no está al servicio de los deportistas de esta localidad y que ésta organice cada mes un evento con algún que otro famoso para hacerse unas fotos el alcalde y así tener algún titular para combatir lo que le está cayendo.
La política de deportes actual se puede definir en tres líneas:
1. La creación de un instrumento (Fundación para el Deporte) al servicio de la imagen del alcalde y alejada de los intereses de los clubes y el deporte local de base. ¿Se imaginan ustedes lo que se podría hacer con el presupuesto de la Fundación si se distribuyera directamente a las agrupaciones y clubes deportivos locales?. Esta fundación que podría ser un instrumento útil para el deporte base se ha convertido en un problema con costes económicos elevadísimos sin beneficio social.
2. La entrega de suelo e instalaciones públicas a empresas para que gestionen el deporte desde una opción mercantilista, olvidando la función de servicio público que debe prestar este ayuntamiento. Nos referimos a los casos de los terrenos de la Piscina Solagua, la parcela polideportiva del Campo de Tiro, la parcela polideportiva de Arroyo Culebro... Además de no exigir la construcción de un pabellón que estaba aprobado y presupuestado por el Consejo Superior de Deportes hace 3 años, en una actitud de silencio y de no molestar al Gobierno de España.
3. Desinterés por apoyar y colaborar con las entidades deportivas locales para potenciar el asociacionismo deportivo que conlleva el desarrollo del deporte base en los barrios y en toda la ciudad.
¿No es hora ya de que los deportistas y sus entidades se organicen para expresar formalmente sus quejas numerosas que ahora sólo expresan en círculos privados?
Parece necesaria la existencia de un foro, coordinadora, plataforma u otra forma organizativa que sea portavoz de las expresiones y reivindicaciones de las entidades deportivas locales.