De nuevo una nueva convocatoria, concentración, en contra de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música y en defensa de una institución cultural de nuestra ciudad en la que el PSOE e IU están empeñados en deteriorar.
Muchas son las noticias desde la última vez que desde este blog os informábamos. Lo primero a destacar es que el gobierno local del PSOE e IU adjudicaron a una empresa el servicio EDUCATIVO de la Escuela de Música. Consumaron la PRIVATIZACIÓN.
Ahora que vienen las elecciones les veremos hacer discursos e incluso acudir a convocatorias en contra de las privatizaciones que lleve a cabo la derecha en la Comunidad de Madrid.
Estará por ver si la empresa adjudicataria cumple con lo ofertado o estamos ante otra cuestión más de un proceso salpicado de irregularidades.
Lo segundo es que se han dado retrasos en el comienzo de las clases a la vuelta de las navidades por incompetentes, aunque desde el gobierno local echen las culpas a los recursos interpuestos por los alumnos, padres y profesores.
Lo tercero es que a lo mejor el gobierno local va a tener que acometer una municipalización, en parte, de los profesores debido a que estos han ejercido sus derechos como trabajadores y han podido demostrar su relación laboral con el ayuntamiento. A nosotros nos parece bien, pero después de la que han montado es para que a algún gestor se le pidan responsabilidades.
Hasta desde la concejalía pareciera que hubieran recomendado a alguno que ejerciera las mismas acciones que estos trabajadores para hacerse con un puesto en el ayuntamiento.
En cuarto lugar, parece que de lo ofertado por la empresa, nada de nada. Han reanudado las clases con la nueva empresa y los profesores no son los ofertados.
De los profesores que habían ofertado a los que han presentado hay una gran diferencia. Utilizaron los currículos de ciertos profesores para ganar la adjudicación y luego presentar otros muy distintos. Eso en lenguaje coloquial se llamaría fraude.
Por último hay quien piense que el que no vaya en la candidatura de IU el actual concejal de cultura, en puestos de salida, puede ser debido a su mala imagen como consecuencia de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música. No dudamos de su mala imagen por lo que está haciendo con la Escuela de Música y por su balance en la gestión cultural de Leganés, pero tengan seguro que esa decisión será para buscar un mejor abrigo debido al devenir de los acontecimientos políticos.
Pero en última instancia la máxima responsabilidad no es de uno u otro concejal, la responsabilidad de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música es del PSOE e IU que son los partidos que gobiernan y que han tomado la decisión de su PRIVATIZACIÓN.
Pero quisiéramos destacar que la movilización de los alumnos, padres y profesores de la Escuela de Música quizás esté siendo la movilización más importante de los últimos 4 años en Leganés. Movilización en las redes sociales y en la calle.
Aprovechamos la ocasión para felicitar a los que han hecho posible que se mantuviera vivo el debate y la información en las redes sociales, es un ejemplo a tener en cuenta.
La lucha debe continuar: defendiendo los derechos e informando de las tropelías que se sigan produciendo,
Para acabar les emplazamos a ver el artículo, uno de una serie, de nuestra web en la que analizamos el grado de cumplimiento de los programas electorales de los partidos en el gobierno local.
Desde hace varios años venimos informando sobre el cierre y abandono por parte del equipo de gobierno del PSOE e IU de las instalaciones de Solagua. Igualmente hemos informado de las intenciones de entregar estas instalaciones a la iniciativa privada.
No vamos a recordar todo lo referente a la intencionalidad de construir un campo de golf, de hacer un club privado, de las ofertas hechas y denunciadas por esta asociación por parte de una empresa constructora.
Este es un tema que desde la llegada de este equipo de gobierno, decidió cerrar estas instalaciones y desde entonces y como consecuencia de los escándalos generados en torno a este conflicto, ha venido intentando sacarlo a gestión PRIVADA con el acuerdo de los grupos de la oposición.
Pues parece que al final del camino, y como se acaba el tiempo y no van a poder presentar nada a los ciudadanos, han decidido buscar una fórmula que convenza al PP. La verdad es que la fórmula legal que estaban planteando, teledirigida, no tenía visos de legalidad.
Pero lo destacable a día de hoy es que el PSOE e IU han ofrecido al PP la fórmula de la Concesión Administrativa.
Esto significa que:
1. Se saca a concesión administrativa para que sea explotada la actividad hasta 50 años. Como el caso de la Plaza de Toros.
2. El Ayuntamiento ya no pinta nada en cuanto a la incidencia en programación deportiva, actividades deportivas, precios, etc.
3. El Ayuntamiento obtiene una cantidad de dinero, canon, por esa concesión, que no será muy alta como ocurre en la plaza de toros y en el Cebadero. Por ejemplo.
Pero todo ello en un suelo donde ya había una instalación municipal y un servicio público de deportes; ahora se elimina y se saca en concesión para que una empresa privada haga en esas instalaciones deportivas lo que quiera.
Los ciudadanos y vecinos vamos a perder 77.500 metros cuadrados de suelo público y de servicio deportivo público para ponerlo en manos del beneficio privado. Suelo que se cede en explotación durante 50 años por un canon ridículo comparado con su valor real.
Mientras tanto los ciudadanos nos quedamos sin instalaciones deportivas públicas.
Esto ¿es política de izquierdas o de derechas?
¿Por qué los deportistas de la competición municipal de las categorías prebenjamín a juvenil no saben dónde serán atendidos en caso de accidente?
Desde el pasado 7 de enero el Ayuntamiento de Leganés carece del seguro deportivo para hacer frente a cualquier eventualidad de accidente en las competiciones locales de cualquier instalación municipal. Este hecho –aún siendo grave- lo está ocultando al inmenso colectivo deportivo de la ciudad.
Por tanto, los deportistas locales al día de hoy están sin una información detallada de dónde tienen que acudir en caso de un accidente en la práctica deportiva. Se trata de miles de niños, niñas y jóvenes que practican deporte en nuestra ciudad entre 6 y 17 años que, en caso de accidente no han recibido información de dónde pueden ser tratados.
Ver documento pinchando en la imagen de abajo.
Así ha ocurrido recientemente con un joven deportista que tras un accidente no fue atendido donde habitualmente se venía haciendo para los deportistas de los campeonatos locales organizados por el Ayuntamiento de Leganés. Es decir, no hay un centro médico de referencia en Leganés, como venía siendo hasta ahora.
Este joven tuvo que iniciar un periplo por algún hospital, derivado como consecuencia de la persecución de su equipo de fútbol al concejal; finalmente tuvo que trasladarse para ser atendido a un hospital a 20 kms. de Leganés. Pero al acudir en posteriores consultas se le advirtió de que deberían ser abonadas.
Tienen que ser los equipos de fútbol los que tienen que advertir de esta situación al concejal de deportes ya que este se entera de bien poco.
El día 4 de febrero, viernes, por la tarde colocan un cartel en las instalaciones deportivas informando sobre las coberturas por accidente; y, en el que sólo consta para estos deportistas un hospital de urgencia a muchos kilómetros de nuestra ciudad, que es donde están practicando su deporte. Hospital donde, para colmo, solo atiende en primera consulta de urgencia, pero no tiene cobertura para el seguimiento y control del accidente.
Para que no vuelva a ocurrir esta situación creemos urgente:
1. Que se vuelva a tener un centro médico de referencia en Leganés para la atención a los deportistas locales.
2. Una información detallada de las coberturas y de los centros de atención a cada uno de los clubs y familias.
Esta situación choca cuando recientemente Leganés es premiada por el Consejo Superior de Deportes.
El Consejo premia a la entidad local española que más se ha destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, sea en la promoción y organización de actividades, sea en la dotación de instalaciones deportivas.
Ya hemos hablado sobre las instalaciones deportivas (el estado de muchas de ellas, los incumplimientos de construcción de otras, etc.), ahora hechos como el que denunciamos deja en entre dicho la labor de este Ayuntamiento en materia deportiva.
Pero lo que parece claro es que este premio se debe más a un “detalle” del presidente del CSD al alcalde de Leganés por alguna “colaboración” de este último en asuntos internos del PSOE.
Más nos hubiera gustado a los ciudadanos de Leganés que se nos dijera por parte del CSD si el polideportivo que llevamos más de 4 años esperando se va a construir y cuando, y menos premios de consolación.

Nos hicimos conocedores de este asentamiento por un trágico suceso y fuimos muchos los que entendimos que lo ocurrido serviría, entre otras cosas, para dar una solución al problema de infravivienda que existía en ese lugar.
Han pasado los meses y aún sigue sin resolverse.
Lo curioso es que aparecen nuevos focos de infravivienda en el casco urbano, en concreto junto a la rotonda del Hidróforo, en la confluencia de la Avda. del Doctor Fleming con la prolongación de la Avda. de Fuenlabrada hacia la M-406.
Más en concreto en un suelo que está destinado a un desarrollo residencial.
Pero además les indicamos que no son estos los únicos focos de infravivienda que hay en el término municipal de Leganés y a los que el equipo de gobierno parece mirar hacia otro lado. Existe otro perenne en los limites del término municipal en los aledaños de la carretera de Toledo en su confluencia con la carretera de Villaverde.
Nos surgen varias preguntas:
¿Qué hace el Ayuntamiento para evitar situaciones como estas?
¿Es esta la definición de modernidad y prosperidad que nos ofrecían?
A todos los desaguisados que se vienen dando en La Cantera, tenemos que sumar uno nuevo: el césped de los campos de fútbol 7 se está levantando, cuando acaba de reponerse hace unos meses.
Estos campos de fútbol 7 fueron arreglados en el 2009.
En esta instalación deportiva se han acometido diferentes obras para resolver varias deficiencias que provienen desde su inauguración y otras instalaciones que no pueden ser disfrutadas debido a la falta de previsión y planificación de las necesidades de una instalación como La Cantera.
Pero hagamos un breve repaso de todo lo que ha habido que arreglar desde que se inauguró por el que entonces era presidente de EMSULE y hoy candidato sempiterno de IU, dejando la instalación con importantes deficiencias por su construcción.
1º.- Hubo que cambiar las vallas perimetrales de los campos de fútbol por su peligrosidad.
2º.- Se tuvo que reformar el frontis del frontón cubierto (92.958,58 euros).
3º.- Se sustituyó el aljibe (35.429,58 euros).
4º.- Se cambió el césped de los campos de fútbol 7 (186.286 euros).
5º.- Se tuvieron que acometer mejoras en la urbanización de la instalación.
6º.- Los frontones pequeños en el exterior cuando llueve son impracticables debido a las balsas de agua que se generan.
7º.- Junto a la entrada principal, y desde su inauguración, hay un gran socavón que imposibilita que los vehículos puedan aparcar.
A todo esto tenemos que añadir, que el año pasado se construyeron dos pistas para fútbol sala que no se han podido estrenar debido a que no hay vestuarios, estando las pistas muertas de risa.
El gobierno local pretende llevar a cabo una modificación del Plan General para el cambio de la calificación del suelo de parte del ámbito de la CEMU cuya calificación actual es de Equipamiento privado a la calificación de Terciario (comercial).
Se ubicaría la actividad lucrativa en una sola parcela de 6.800 m2, haciéndola más atractiva para la actividad comercial y de hostelería, con una edificabilidad de 9.044 m2.
En dicha parcela se ubicarían uno o dos hipermercados, añadiéndose a las tan saturadas superficies comerciales y más en concreto de hipermercados en la localidad.
Las características de dicha edificación serán: máximo 5 alturas y dando a fachada con la Avda. del Doctor Fleming y lindando por un lado con el IES José de Churriguera y por otro con el C.P Concepción Arenal.
Supone una recalificación en toda regla de un suelo privado.
A la existencia de una instalación deportiva privada, se suma ahora unos hipermercados.
¡Qué suerte tienen algunos!
¡Haciendo caja con el beneplácito de los representantes públicos!
¿Tienen el mismo trato el resto de ciudadanos y de comerciantes de la ciudad?
Ahora entendemos tanta foto de los políticos locales con los propietarios de la CEMU.
El Ayuntamiento de Leganés, empresarios y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el Pacto Local por el Empleo, que nace con la firme decisión de “trabajar contra el desempleo, favorecer el empleo activo y la implantación de nuevas empresas en la localidad”. Los firmantes han destacado la importancia de la colaboración entre la administración, empresarios y sindicatos, a la hora de alcanzar un acuerdo que ayudará a luchar contra la crisis.
Para Ciudadanos por el Cambio nos parece el camino adecuado, acordar con los sindicatos medidas que contribuyan a salir de la crisis.
Hasta aquí todo perfecto. Pero nos tememos que es un acuerdo más al que nos tiene acostumbrados Rafael Gómez Montoya, que con el paso del tiempo no cumple. De hecho está siguiendo el mismo camino que realizó los primeros meses de 2007 en plena campaña preelectoral firmando acuerdos con las Asociaciones de Vecinos, con los empresarios, con asociaciones de apoyo a las personas discapacitadas, con asociaciones de comerciantes e industriales, con asociaciones deportivas de Leganés, con UGT y que con el transcurrir del tiempo no ha cumplido, como venimos demostrando en las últimas semanas en nuestros informes en la Web de CXC.
También nos llama la atención que en este pacto solo se ha estampado la firma Gómez Montoya. ¿Y su socio de Gobierno? ¿Qué pinta? La conclusión que sacamos es que durante esta legislatura ha sido el “sogilla” del PSOE que ha votado todas sus decisiones aunque estas no fueran del todo correctas.
¿Por qué IU no ha firmado este Pacto Local por el Empleo? ¿No es la pata que sostiene el gobierno local?, que es fiel garante de que el PSOE lleve a cabo políticas de izquierda, como les gusta decir ¿Qué hace el “mini yo” de Montoya? Esto nos da más razón para manifestar –terminando la legislatura- que IU ha sido un cero a la izquierda en el actual gobierno municipal con el previo pacto entre ambos partidos de crear reinos de taifas en las concejalías que le corresponden a cada partido con el lema “Tu no te metas en mis asuntos, que yo no me meteré en los tuyos”.
Y que no vengan a decir que el acuerdo es un tema del gobierno municipal en su conjunto y por ello solamente lo ha firmado del Alcalde, como máximo representante de la institución municipal.
Una justificación para cobrar un salario el concejal y sus cargos de confianza, a cuenta de la concejalía de Cultura.
Si hubiera que definir por lo que se ha caracterizado la política cultural del equipo de gobierno del PSOE e IU en Leganés sería:
1. Han confundido cultura con toros, han estado más preocupados por los toros que por fomentar un proyecto cultural y de actividades para Leganés.
2. Han intentado justificar “pelotazos” a costa de la cultura. Intentaban justificar la compra de la plaza de toros con el pretexto de un fin cultural (¿?).
3. Los recursos destinados a la acción cultural han disminuido con este gobierno.
4. Se ha perdido en actividades culturales.
5. El único hito importante en materia cultural que les había dejado el anterior gobierno local (la Biblioteca Central- Archivo Municipal), no han sido capaces de terminarlo. Todo ello debido a la falta de seguimiento y control de las obras. Una obra del anterior gobierno al que a este parecía que le valía inaugurarlo unas semanas antes de las elecciones. No han sido capaces ni de inaugurarlo.
6. Se han dedicado a deteriorar instituciones culturales, referentes históricas de la ciudad, como la Escuela de Música.
7. La cultura en Leganés tampoco ha sido ajena a las privatizaciones promovidas por IU y el PSOE.
8. Ningún proyecto nuevo puesto en marcha.
9. Programaciones que se vienen repitiendo durante varias décadas.
10. El mayor desinterés por la cultura manifestado por un concejal, más preocupado por acompañar y estar presente en las reuniones con el concejal de urbanismo que por el seguimiento de las actividades que incumben a su responsabilidad.
Dos medios de comunicación local han presentado los resultados de sus respectivas encuestas preelectorales sobre la intención de voto de los ciudadanos de Leganés. Un hilo conductor une a ambas prospecciones electorales: Que el actual equipo de gobierno no obtendrá los concejales suficientes para volver a formar gobierno municipal, mientras que el PP -aunque su porcentaje de voto sube ligeramente debido a una mayor abstención- se estanca en la consecución de la mayoría absoluta.
Otra conclusión común a ambas encuestas es que el único grupo político municipal que sube en ambas encuestas es ULEG, mientras que el PSOE e IU pierden apoyo electoral. De igual forma IU no logra atraer el voto descontento de los electores del PSOE que se dirige a la abstención como les ocurre a los votantes del PSOE. Aunque bien es verdad que el débil traspaso de voto socialista a IU hace que su descenso electoral no sea tan espectacular como hubiera ocurrido sino estuviéramos pasando por la actual crisis económica.
Hay que tener cautela en la valoración de los resultados de ambas encuestas puesto que hay que tener en cuenta que el margen de error de una de ellas oscila entre ± 3,5% y la otra baraja porcentajes de error de ± 4%, que en unas elecciones locales bastante reñidas -como lo serán las del 22 de mayo- entre los dos bloques ideológicos puede inclinar la balanza al final de la carrera electoral hacia uno u otro bloque ya que en esos porcentajes de error están en juego 1-2 concejales que pueden ser decisivos para la formación de mayorías municipales, puesto que a nivel cuantitativo ese margen de error hace oscilar el volumen de votos entre tres y cuatro mil.
Llama la atención que el tirón de la política nacional no tenga un efecto más contundente en los resultados electorales del PP e IU local porque en el PSOE si tienen su efecto. En el PSOE va a tener una incidencia electoral negativa de entre 5 y 7 puntos porcentuales de los que 3,6 puntos le vendrán impuestos a Montoya por la política nacional y 2,5 puntos por su nefasta gestión al frente del Ayuntamiento durante los últimos cuatro años. IU de Leganés camina al contrario de lo que le ocurre a IU a nivel nacional. Mientras que a ésta última las encuestas le predicen una ligera subida a nivel nacional, en Leganés la formación local camina como el cangrejo, perdiendo apoyo electoral con respecto a 2007. Obviamente algo tiene que ver la “espanta” hacia la derecha de hace cuatro años en el Centro Cívico Saramago, cuando dio el gobierno municipal a la caverna política local. La lectura de los resultados electorales de ambas encuestas en términos cuantitativos nos plantea la cuerda floja en la que se mueve el candidato del PP local para alcanzar la Alcaldía que en el supuesto que no llegara a ella ha encontrado un lugar en la lista electoral del PP a la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
Al parecer hace semanas que está concluida la liquidación del presupuesto municipal del año 2010.
La liquidación presupuestaria es el documento contable que define la conclusión del presupuesto. Es decir, como se han recaudado los ingresos y cuál ha sido el nivel de gastos y en qué se han gastado los impuestos de los ciudadanos, en resumen la conclusión del presupuesto.
Según las normas ésta tiene que estar concluida antes de finalizar el primer trimestre de cada año, aunque los datos se conocen, prácticamente, desde el cierre del presupuesto en los primeros días de enero.
La noticia que se puede destacar de esta liquidación es que está guardada y bien guardada para que nadie la conozca, y menos ahora en campaña electoral.
¿Y por qué tienen escondida la liquidación?
Porque parece que arroja un déficit de 20 millones de euros.
La primera pregunta que nos hacemos los ciudadanos es como se puede es posible tener 20 millones de déficit si no hemos visto obras en la calle (inversiones en los barrios), y las pocas que se han realizado han sido financiadas por el Plan Zapatero.
Lo curioso del caso es que el abultado déficit de 2010 se produce tras acometer, el año pasado, importantes reducciones de salarios a los empleados públicos, reducciones en el gasto corriente que afectó considerablemente a la prestación de servicios a los ciudadanos, recortes en las subvenciones a las entidades ciudadanas, etc. Y después de todo ello se descubre un déficit desorbitante.
Y no evaluamos ahora porque tiempo tendremos de analizar los incumplimientos –lo prometido y no realizado- del presupuesto de 2010.
En el año 2009 el défict presupuestario ascendió a 6,9 millones de euros y esta Asociación CXC ya manifestó la necesidad de abordar un debate sobre todo lo que tiene que ver con las finanzas municipales. Los presupuestos municipales no son realistas, los ingresos están más que inflados, no se quiere asumir la realidad y encima nos venden humo a los ciudadanos.
Al dato del abultado déficit municipal del 2010 hay que sumar también el déficit -ya parece habitual- de la empresa municipal EMSULE. El gobierno local si reconoce un déficit (pérdidas contables) en la cuentas de esta empresa del ejercicio 2010 de 6 millones de euros.
Eso sí, dicen que han aportado al Ayuntamiento porque han pagado los impuestos que les corresponde como una empresa local más y como se ha venido haciendo desde su constitución, faltaría más. Pero de actuaciones nuevas y propias para la ciudad, nada de nada.
En el caso de LEGACOM suponemos que no ha tenido déficit porque a la maquinaria de “propaganda” no le han faltado recursos económicos desde la institución municipal.
Tengamos en cuenta que el año pasado realizaron un Plan Económico Financiero, que mantienen “oculto” y que recoge medidas drásticas que recaerán en un aumento de los impuestos, en la reducción de servicios públicos, en la reducción de plantilla municipal, en la venta de patrimonio municipal, etc. Pero todo eso tras las elecciones: Si están los mismos serán las medidas que pondrán en marcha y que nos han ocultado hasta ahora y si vienen otros pues tan contentos ya que es lo que practican donde gobiernan.
Sobre la situación económica de este Ayuntamiento, al igual que en otras áreas de gestión como la urbanística, debería haber una mayor transparencia e información a los ciudadanos y más aún si cabe en periodo electoral.
La conclusión es que aquí hay algo que no funciona bien y las consecuencias las vamos a pagar entre todos los vecinos y a un alto coste.