\\ Bienvenidos : Archivos por mes (Invertir orden)
Ésta es la lista de todas las contribuciones publicadas en este Web site, en orden cronológico.
Por Admin (del 28/05/2008 @ 11:20:00, en Construcción, leer 3225 veces)
Ha ocurrido lo que tenia que ocurrir. Ahora todos se echan las manos a la cabeza y se sorprenden de lo que ha pasado este fin de semana en la Cubierta. Pero hay que ir a la raíz del problema para realmente culpar indirectamente a los dos partidos políticos que fueron los padres de la criatura: PSOE y PP de Leganés. Tanto monta, monta tanto.
Al primero por dejarse seducir por la derecha rancia que, envuelta en papel de licenciado, ocultaba los verdaderos intereses que había detrás de esa construcción. Al segundo por utilizar lo que ahora su partido critica en los Plenos: cesión de suelo público para fines privados.
¿Qué necesidad había de construir una plaza de toros en Leganés, y además en el centro de la ciudad?. Ninguno. Como lo demuestra la plaza casi vacía en las corridas programadas estos últimos años. El objetivo estaba claro, porque los costes de esta plaza los sufragaban –según los promotores- la venta de los locales de copas que se tenía previsto ubicar, por tanto, ya estaba el caldo de cultivo para que la plaza de toros se convirtiera en un lugar de gran concentración de jóvenes los fines de semana.
Esto ya lo preveía IU entonces, que se opuso rotundamente a la construcción de este coso tabernero por las consecuencias que podía acarrear y por ello nos llamaron iluminados y carentes de sentido común. E incluso nos engañaban manifestando que una parte importante de los locales se iban a destinar a comercios y tiendas de ropa con algún que otro bar de copas.
El que siembra vientos, recoge tempestades.
Al primero por dejarse seducir por la derecha rancia que, envuelta en papel de licenciado, ocultaba los verdaderos intereses que había detrás de esa construcción. Al segundo por utilizar lo que ahora su partido critica en los Plenos: cesión de suelo público para fines privados.
¿Qué necesidad había de construir una plaza de toros en Leganés, y además en el centro de la ciudad?. Ninguno. Como lo demuestra la plaza casi vacía en las corridas programadas estos últimos años. El objetivo estaba claro, porque los costes de esta plaza los sufragaban –según los promotores- la venta de los locales de copas que se tenía previsto ubicar, por tanto, ya estaba el caldo de cultivo para que la plaza de toros se convirtiera en un lugar de gran concentración de jóvenes los fines de semana.
Esto ya lo preveía IU entonces, que se opuso rotundamente a la construcción de este coso tabernero por las consecuencias que podía acarrear y por ello nos llamaron iluminados y carentes de sentido común. E incluso nos engañaban manifestando que una parte importante de los locales se iban a destinar a comercios y tiendas de ropa con algún que otro bar de copas.
El que siembra vientos, recoge tempestades.
Este es el titular del periódico local “Mercado” que da la noticia. Recogemos de su articulo básicamente todo el contenido porque nos parecen acertadas todas sus aseveraciones. Manifiesta el periodista local, José Sevilla, que el “Ayuntamiento, que defiende los desplazamientos en bici por la ciudad y el uso del transporte público, dispondrá para sus primeros ediles de un vehículo casi de lujo -similar a los usados por los ministros- de 2.700 centímetros cúbicos y, en un principio, un inhibidor bibanda de frecuencia para evitar los atentados con bomba”.
“De esta manera, el municipio se ahorra 10.000 euros ya que el pliego inicial, llevado por Montoya a los plenos de finales de 2007, establecía en 90.000 euros el precio de su vehículo, sin blandar, pero con un inhibidor tríbanda de ondas (como el de Zapatero y De la Vega)”.
Y nosotros añadimos había realmente una necesidad imperiosa de cambiar el vehículo que poseía el anterior alcalde. ¿Se le salía el aceite?, ¿Tenia problemas de motor?. ¿Olía mal en su interior?. No comprendemos este despilfarro faraónico de este nuevo alcalde que desde que tiene conocimiento de razón ha vivido del erario público y esto nubla la vista a cualquiera, le hace alejarse de la realidad cotidiana y a tomar decisiones impropias de un socio listo.
“De esta manera, el municipio se ahorra 10.000 euros ya que el pliego inicial, llevado por Montoya a los plenos de finales de 2007, establecía en 90.000 euros el precio de su vehículo, sin blandar, pero con un inhibidor tríbanda de ondas (como el de Zapatero y De la Vega)”.
Y nosotros añadimos había realmente una necesidad imperiosa de cambiar el vehículo que poseía el anterior alcalde. ¿Se le salía el aceite?, ¿Tenia problemas de motor?. ¿Olía mal en su interior?. No comprendemos este despilfarro faraónico de este nuevo alcalde que desde que tiene conocimiento de razón ha vivido del erario público y esto nubla la vista a cualquiera, le hace alejarse de la realidad cotidiana y a tomar decisiones impropias de un socio listo.
Los sindicatos acaban de comunicar que no es cierta la mediación en el conflicto entre los trabajadores y la empresa URBASER por parte del portavoz del PP.
Al PP hay decirle que siguen con su política informativa de la mentira compulsiva a la opinión pública y a la ciudadanía. Mintieron con el atentado del 11-M, reiterando que había sido ETA la culpable, siguieron mintiendo los cuatro años de la anterior legislatura apoyados por los medios de comunicación de la derecha en la Comunidad de Madrid (El Mundo, Tele Madrid y la COPE, entre otros), mintió la anterior portavoz local del PP de Leganés cuando estaba en la oposición y en su efímera etapa de alcaldesa y, para seguir la tradición familiar, miente el actual portavoz del PP, Jesús Gómez, al autoproclamarse mediador en el conflicto de Limpieza Viaria de Leganés.
Pero lo más grave es que lo deja por escrito en sus notas de prensa con fecha 2, 5 y 6 de mayo como “las gestiones del mediador”, de las que se hacen eco los medios de comunicación local. Consultados medios sindicales han asegurado rotundamente que el portavoz del PP no ha estado sentado en la mesa de negociación del conflicto de Limpieza Viaria de Leganés.
Por último insistimos en que quien tiene que jugar un papel importante en la resolución del conflicto es el Alcalde o en quien delegue, por el bien de los trabajadores y del servicio que se presta a los ciudadanos.
Al PP hay decirle que siguen con su política informativa de la mentira compulsiva a la opinión pública y a la ciudadanía. Mintieron con el atentado del 11-M, reiterando que había sido ETA la culpable, siguieron mintiendo los cuatro años de la anterior legislatura apoyados por los medios de comunicación de la derecha en la Comunidad de Madrid (El Mundo, Tele Madrid y la COPE, entre otros), mintió la anterior portavoz local del PP de Leganés cuando estaba en la oposición y en su efímera etapa de alcaldesa y, para seguir la tradición familiar, miente el actual portavoz del PP, Jesús Gómez, al autoproclamarse mediador en el conflicto de Limpieza Viaria de Leganés.
Pero lo más grave es que lo deja por escrito en sus notas de prensa con fecha 2, 5 y 6 de mayo como “las gestiones del mediador”, de las que se hacen eco los medios de comunicación local. Consultados medios sindicales han asegurado rotundamente que el portavoz del PP no ha estado sentado en la mesa de negociación del conflicto de Limpieza Viaria de Leganés.
Por último insistimos en que quien tiene que jugar un papel importante en la resolución del conflicto es el Alcalde o en quien delegue, por el bien de los trabajadores y del servicio que se presta a los ciudadanos.
Hemos leído en la prensa local que el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Leganés, Jesús Gómez, está mediando en el conflicto entre la empresa URBASER y sus trabajadores. Aunque en este caso es bienvenida cualquier iniciativa para solucionar el conflicto laboral y conseguir por parte de los trabajadores sus justas reivindicaciones, nos ha sorprendido que sea el portavoz de la derecha local y no el propio Ayuntamiento - con su alcalde a la cabeza o bien el concejal de Obras, Infraestructuras y Servicios a la Ciudadanía por estar implicado indirectamente-, quien se ha adelantado a la Institución Municipal.
El alcalde solamente se ha preocupado de manifestar públicamente que el conflicto no era un tema entre el Ayuntamiento y los trabajadores, sino entre una empresa privada y sus empleados. Mejor hubiera hecho buscar una solución inmediata porque, en última instancia, el perjudicado y afectado es el propio Ayuntamiento. De los errores hay que aprender y estar más atento para dar una salida a los conflictos que directa o indirectamente afecten al Consistorio. Esperemos que en un futuro no sea la derecha la que tome la iniciativa.
El alcalde solamente se ha preocupado de manifestar públicamente que el conflicto no era un tema entre el Ayuntamiento y los trabajadores, sino entre una empresa privada y sus empleados. Mejor hubiera hecho buscar una solución inmediata porque, en última instancia, el perjudicado y afectado es el propio Ayuntamiento. De los errores hay que aprender y estar más atento para dar una salida a los conflictos que directa o indirectamente afecten al Consistorio. Esperemos que en un futuro no sea la derecha la que tome la iniciativa.
Páginas:
1