
La primera es que el concejal de Deportes se gasta 35.000 euros en un festival de una cadena de radio celebrado en la Cubierta. Otra concejalía metida a fIestera. Se gasta este dinero con lo que está cayendo por la crisis, cuando a todos se nos pide austeridad y se nos aplican recortes, este gobierno del PSOE e IU nos da más fiestas y TOROS como dinámica cotidiana.
No se crean que invierten este dinero en políticas sociales en San Nicasio, de cuya Junta de Distrito es presidente, o en mejorar las instalaciones deportivas, o en…
Toallas para los deportistas. ¿Una indirecta?
A continuación nos enteramos que la Fundación para el Deporte, o más conocida como FUNDICIÓN, reparte 10.000 toallas entre los deportistas. Esperemos que estas toallas se las hayan regalado a la FUNDICIÓN, porque de haberse gastado el dinero en esto es para echarles de comer aparte, como diría aquel.
La FUNDICIÓN viene dedicándose a entregas de bidones, kits, toallas, etc., con los que se hacen actos de fervor hacia el alcalde. No cabe duda que desde la FUNDICIÓN es lo menos que se puede hacer para agradar al Alcalde.
¿Pero es esto lo que necesita el deporte en Leganés y sus deportistas?
Nosotros siempre hemos creído que la Fundación era un instrumento adecuado para la obtención de recursos para el deporte en Leganés, pero no para lo que está degenerando.
Después de la toalla: ¿Vendrá la pastilla de jabón? ¿Forma parte esta decisión de alguna campaña de higiene para los deportistas?
Los niños sin vestuarios
Pero esta situación choca más, si cabe, cuando los niños no tienen vestuarios para ducharse después del entrenamiento; o si se atreven, tienen que hacerlo de forma masificada.
O, como es el caso, que no se pueda utilizar un campo de fútbol en fin de semana por algo tan elemental como que no hay vestuarios. Y, mientras tanto, algunos equipos de Leganés se han visto obligados a competir fuera de Leganés.
¿Dónde están los vestuarios que se iban a construir en La Cantera?
¿Y dónde está el ATS que anunciaron a bombo y platillo que ponían en La Cantera? Pues que ya no existe debido a que no hay dinero, aunque mientras tanto se lo gastan en festivales y toallas.

Pero todavía esconde medidas más drásticas de las que no habló en la entrevista como la liberalización total del despido, un ataque en toda regla al Estatuto de los Trabajadores, el acoso y derribo a los sindicatos para poner en bandeja a los empresarios españoles volver a las relaciones laborales de principios del siglo XVIII y potenciar el individualismo para la negociación de los salarios y las condiciones de trabajo. Estaba en contra de la reforma laboral porque para ellos era muy suave.
La derecha cavernícola siempre ha tenido claro lo que tiene que hacer si gana las elecciones. El problema es que si lo conocen los españoles le tirarán a la cuneta. Lo que ocurre es que esto asusta y ellos lo saben, por eso siempre en sus comparecencias en el Congreso de los Diputados cuando el gobierno socialista puso sobre la mesa los grandes recortes sociales, nadaba y guardaba la ropa. Porque critica que Zapatero haya centrado los recortes en salarios de los funcionarios, obra pública y pensiones, pero no dice de dónde recortaría él, dado que asume la prioridad de reducir el déficit.
En definitiva si Esperanza Aguirre Gil de Biedma, Condesa de Murillo y Grande de España gana las elecciones y su adlátere accede a la Moncloa harán recortes más drásticos que los que han hundido al PSOE en las encuestas. De todas formas este país ha avanzado poco desde la Edad Media, ya que todavía hay electores que apoyan a los nobles. Ver para creer.
Creemos fundamental que se enteren en sus partidos y sus máximos responsables del desmantelamiento y PRIVATIZACIÓN que están llevando a cabo con la Escuela de Música de Leganés por parte de sus correligionarios en Leganés.
Para que conozcan de una vez que una cosa es la que predican y otra, muy distinta, la que practican.
Es la primera vez que en el Ayuntamiento de Leganés se van a quedar en la calle trabajadores que llevan, en algunos casos, más de 35 años, apostando por este servicio público en la ciudad de Leganés.
Tras el éxito de la manifestación de alumnos, padres y profesores en defensa de la única de las instituciones culturales propia de Leganés, es ahora más necesario el seguir trabajando para evitar la BARBARIDAD que pretende llevar a cabo el equipo de gobierno del PSOE e IU.
Os invitamos a que hagáis llegar vuestros comentarios, información y opinión sobre lo que está ocurriendo con la Escuela de Música tanto al Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, como al Coordinador General de IU.
Escribe al Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero:
https://portal-scc.presidencia.gob.es/ciudadan@s/contacto.jsp
Escribe al Secretario General del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero:
http://www.psoe.es/ambito/zapatero/mailus.do
Escribe al Coordinador General de IU Cayo Lara:
http://www1.izquierda-unida.es/contacto

Nos van a permitir que hagamos, en esta ocasión, un repaso de las que irán siendo ampliadas en próximas semanas.
El conflicto de la Escuela de Música
El conflicto de la Escuela de Música sigue vivo y más aún la lucha de alumnos, padres y profesores. La manifestación fue un éxito y las diferentes acciones posteriores dignas de destacar para que los que pretenden PRIVATIZAR y desmantelar la Escuela de Música no crean que esto les va a salir gratis.
La próxima convocatoria es el próximo día 28 de noviembre (domingo) a las 12:00 con una nueva concentración. Además conoceremos algunos aspectos que nos hará conocer más sobre el procedimiento que se está siguiendo, trampas incluidas.
La ermita de la Mora
Hay noticias sobre el caso de la ermita de la Mora. La ermita que estaba en la finca de la Mora y cuyo dueño, amparándose en una supuesta licencia municipal, derribó y expolió. La noticia es que la justicia deniega el recurso por la denegación de la licencia en la que se pretendía amparar el dueño para derribar la Ermita.
Tiene narices que la noticia para el Ayuntamiento sea ésta, cuando hasta la fecha no han procedido a sancionar ni a ejercer medidas ejemplarizantes. Han pasado dos años y medio desde que denunciamos por primera vez la desaparición de esta ermita, y hasta la fecha nadie ha depurado responsabilidades.
El de la invención del terremoto, que es el mismo protagonista de la PRIVATIZACIÓN de la Escuela de Música, para justificar que no había ermita (¿?), nos dice ahora que para sancionar habrá que esperar a ver si recurre la sentencia el propietario.
¡Toma! Y que el recurso lo haga mi prima. O mejor, la suya.
¡Que tendrá que ver una cosa con la otra! El caso es echar balones fuera, no asumir responsabilidades, dejar que el que comete graves infracciones se vaya de rositas, y no hacer nada por si se molestan algunos.
La calefacción del Ayuntamiento de la plaza Mayor
En nuestra web les dejamos noticia sobre un fiasco de la gestión del gobierno municipal que nos va a costar a todos unos miles de euros. Y tampoco parece que va a pasar nada.
La encuesta o como contar mentiras tralara
De la encuesta maravillosa del equipo de gobierno del PSOE e IU que han tenido “quemando” durante meses y que publicitan en la revista de La Plaza, haremos nuestros comentarios en nuestra próxima web porque somos gente seria y no queremos dar la impresión de que nos descojonamos de la risa.
La privatización de la escuela infantil Rosa Caramelo
Concluye el proceso para la nueva privatización de la Escuela Infantil Rosa Caramelo cuya duración perdurará hasta el 31 de agosto del 2015, pudiéndose prorrogar por otros 5 años más.
La entrega de la piscina Solagua a manos privadas
Y por último, y en breve, les informaremos que tenemos nuevas noticias sobre la posible entrega a manos privadas de la Piscina Solagua. Este caso, junto al de la pretensión de la compra de la Plaza de Toros es digno de estudio como ejemplo de algunos que se reclaman de la izquierda y que pudieran estar haciendo prácticas en materia mercantil del denominado Tea Party.
¿Se pueden hacer las cosas tan mal? O se hacen con conocimiento de causa y nos chocan que provengan de los que se reclaman de izquierdas.

La encuesta municipal. Vamos a contar mentiras tralara.
Acabamos de conocer por la “voz oficial” y trolera del equipo de gobierno la encuesta que se hizo hace muchos meses y que no sabían cómo dar a conocer por lo negativa que era para el gobierno local. Ni siquiera han repartido la encuesta ni sus plantillas a los concejales.
Esto de la encuesta suena al cuento aquel en que Montoya –el Alcalde- se mira al espejo cada mañana y le pregunta: ¿espejito, espejito quien es el más guapo? O tal vez cuando reúne a sus cargos de confianza, que están asalariados y con la Blackberry que ha concedido a cada uno, les pregunta quién es el mejor líder, contestándole estos: TÚ.
En nuestra web les dejamos un análisis de por dónde pueden ir los verdaderos resultados de las próximas elecciones municipales. Os invitamos a opinar al respecto.
El uso de las piscinas.
En la piscina de La Fortuna se ha llegado a estar dando el servicio durante varias semanas -hasta que alguien ha denunciado cansinamente- con 14 focos fundidos en las calles donde nadan los niños. Aún quedan calles con focos fundidos.
En esta piscina el ayuntamiento tiene hasta 40 niños de edad benjamín nadando y practicando en dos calles. Sin que suene a cachondeo podrían poner a un policía municipal a regular el tráfico en estas calles para evitar los choques entre niños.
Esta masificación de usuarios en la piscina denota una falta de planificación de los servicios deportivos en la ciudad, que ha cerrado una piscina cubierta durante, al menos, una temporada, con el resultado de “amontonar” a los deportistas de competición y dejar en la calle a los ciudadanos de uso libre y de aprendizaje.
Que no sirva esta crítica para justificar las recomendaciones del “comité de sabios por la privatización y entrega a una constructora de la Solagua”. Bastante tiene este comité con ver las “demandas de hábitos deportivos de los españoles del año 2000” (¿?) o los PowerPoint de funcionarios que argumentan la entrega a empresas privadas. Así nos va.
Un deportista joven lesionado por no reponer el Ayuntamiento un tatami.
Un mes de baja prácticamente de un deportista por no reponer un tatami que estaba roto y que venían pidiendo su sustitución.
Mientras se gastan dinero en cuestiones que ni siquiera son de su competencia –festival en La Cubierta-, algunos medios necesarios para la práctica deportiva están en pésimas condiciones y lo que es más cuestionado, pueden provocar lesiones.
Socorristas privatizados.
Esta semana en la Junta de Gobierno Local se procederá a la prórroga de la PRIVATIZACIÓN de los socorristas de las piscinas climatizadas de Olimpia y Carrascal. Privatización que iniciaron en el 2009.
Las medallas de la ciudad.
Y para finalizar: vemos al Equipo de Gobierno otorgando las medallas de la ciudad –distinción más importante del municipio- a diferentes empresas: una de saneamiento, otra de autobuses, y…
Si su problema es que no conocen a los ciudadanos y entidades que trabajan día a día por la ciudad, quizá sea mejor plantearse dejarlas sin destinatarios. ¿O es acaso un problema de sectarismo? ¿O quizá nuevos criterios políticos?
Estas distinciones son poco características de un gobierno de IZQUIERDAS.
¿Se imaginan a Izquierda Unida concediendo una medalla a la empresa en la que hubo un importante conflicto el día de la Huelga General?. Parece poco coherente. Pero eso lo venimos constatando desde hace mucho tiempo.
Lo más chocante de todo esto es que los que han generado la crisis, son a los que hay que socorrer desde el Estado con dinero de TODOS. Y sin embargo cuando el Estado les da importantes inyecciones de dinero público, éste no llega en forma de préstamos para las pequeñas y medianas empresas y para incentivar los préstamos para favorecer el consumo.
Pero les queremos mostrar que hay otras alternativas en materia de bancos, unas alternativas que pasan porque el banco te mantenga permanentemente informado de donde destina parte de sus beneficios, cuáles son sus códigos de conducta o sobre la transparencia de la banca. No les recomendamos nada, no somos quien para ello, pero les invitamos a conocer un banco: Triodos Bank. (http://www.triodos.es)
Muchas son las entidades sociales y ONGs que llevan a cabo proyectos en colaboración con esta entidad financiera y muchos son los proyectos medioambientales y sociales que se llevan a cabo con la financiación de este banco.
Merece la pena que presten atención a esta banca. Parece que, al menos, tiene diferencias con la banca que ya conocemos.
LAS PRIVATIZACIONES.
Hemos colgado en nuestra Web un análisis sobre las privatizaciones llevadas a cabo durante el año 2009 y 2010. Algo que debería ser diferenciador entre la IZQUIERDA y la DERECHA, constatamos que no es así. El gobierno local del PSOE e IU actúa igual que la derecha, pero con la osadía de que este gobierno critica al PP en la Comunidad de Madrid lo que hace en el Ayuntamiento de Leganés.
Esta semana, a instancias de IU, se adjudicará a una empresa la educación en la Escuela de Música; una escuela más privatizada a instancias de IU. La única justificación desde IU es que la Escuela estaba ya privatizada porque se hacía con un convenio de colaboración (¿?). O no entienden lo que es privatizar o quieren hacernos creer a los ciudadanos lo que les venden a sus afiliados.
¿La educación de adultos y la alfabetización también está privatizada? Se hace mediante convenios de colaboración con entidades y voluntarios. Por cierto, una actividad educativa con asignaciones tercermundistas por parte de este ayuntamiento. Pero claro, no les pedimos que uno de los que trabajan en estas tareas desde las entidades, cobre ni tan siquiera el 50% de lo que cobran algunos cargos de confianza del gobierno local, no vaya a ser que estos últimos se sientan agraviados.

Esas vallas que afean las entradas y salidas de las ciudades e incluso llegan a estar dentro del casco urbano.
Algún avispado candidato enseguida utiliza estas vallas que nunca tienen licencia para instalarse y que posteriormente se quedan durante años y años instaladas sin que medie sanción y mucho menos su retirada.
En la campaña electoral del mayo 2007 pudimos comprobar cómo aparecieron una serie de vallas que inmediatamente fueron utilizadas por los candidatos locales del PSOE, PP e IU y cuyas vallas sin licencia han perdurado hasta nuestros días.
Qué curioso: el que tendría que abrir expediente de sanción y retirarlas, era el que salía en esas vallas.
Ahora, casi con toda seguridad, volverá a repetirse la jugada; se colocarán nuevas vallas y la aparición de los candidatos locales del PSOE, PP e IU en estas vallas; eso sí las vallas sin las licencia oportunas.
Lo de las vallas parece claro: yo coloco las vallas sin permiso, tú y solamente tú, sales en estas durante la campaña electoral y luego me quedo para siempre explotándolas.
Lo curioso del asunto es que no sabemos qué es lo primero –lo del huevo y la gallina-: si alguien ofrece permisibilidad para que se instalen pero a cambio de que salga yo en las vallas o te propongo colocarme y te dejo salir en la valla.
Todos al CONCIERTO de la Escuela de Música el día 2 de enero en la Iglesia del San Salvador, a las 20.00 horas.
No puede haber otro calificativo para el equipo de gobierno del PSOE e IU y en concreto para el concejal de “Incultura”.
El pasado día 23 de diciembre se despedían los profesores de la Escuela de Música, esos a los que IU ha dejado en la calle, sin trabajo, y además negándoles el salón de actos de la escuela para dar el concierto de despedida.
Era una despedida por parte de los profesores hacia los alumnos y padres con los que han pasado muchos años. Haciendo lo que ellos y ellas siempre han venido haciendo: impartiendo enseñanza musical y dar conciertos; formando músicos que hoy participan de importantes instituciones musicales y otros muchos a los que se les ha impregnado el interés y la afición por la música; y fomentado la afición por la música a los ciudadanos de Leganés con sus conciertos y la creación de diferentes agrupaciones musicales.
El concierto lo tuvieron que dar en los pasillos, junto a la puerta de los WC, en pésimas condiciones.
Todo esto es propio de un gobierno friki, que muestra más interés por una foto con una famosa de las páginas rosa o con cualquier triunfito o personaje del papel couché.
Esos que niegan los locales para dar un concierto para hacer actividades culturales, son los que luego lo prestan para actividades de amigos y familiares o para entidades que realizan actividades empresariales y lucrativas sin ningún beneficio para el ayuntamiento o la ciudad.
Pero ténganlo claro, aquí el que no les “baila el agua” se le persigue, se le investiga, se le niegan los servicios municipales ya que entienden que son privativos, para según sus intereses.
El próximo día 2 de enero 2011 los profesores darán un concierto que debería significar muchas cosas, fundamentalmente el reconocimiento a unos profesores y profesoras que han dado muchos años de su vida (tiempo, dedicación, etc.) a formar ciudadanos.
Pero también la reivindicación de una Escuela de Música que ahora se mercantiliza y que deja de ser lo que ha venido siendo hasta ahora: un referente en materia de enseñanza musical y de cultura en la ciudad de Leganés; un motor para promover agrupaciones musicales que se implicaban en la ciudad; una institución cultural que daba imagen a la ciudad y la proyectaba al exterior.
En definitiva, un concierto para reivindicar la CULTURA para una ciudad.
Estos profesores se tienen que ir a una Iglesia para dar un concierto. Hay que decir y reconocer que esta Iglesia ha venido siendo exponente de la cultura de esta ciudad desde hace muchas décadas, siendo centro de realización de importantes conciertos musicales, hoy hay que volver de nuevo a la iglesia porque el gobierno municipal no les deja ningún centro cultural para dar un concierto.
Todos al CONCIERTO del día 2 de enero en la Iglesia del San Salvador a las 20.00 horas.
El 16 de marzo de 2009 se adjudicaron las obras para la construcción de 2 pistas de fútbol sala en La Cantera por una cuantía de 377.020,56 € con cargo al Plan Zapatero.
El plazo para su construcción era de 5 meses y por lo tanto desde agosto de 2009 hasta el día de hoy no han podido ser utilizadas por los deportistas y ciudadanos de Leganés.
¿Cuál es el motivo?
Pues que alguien se empeñó en construir en La Cantera dos pistas de fútbol sala cuando no había vestuarios suficientes, porque hay quien planifica las instalaciones deportivas teniendo en cuenta las “demandas de hábitos deportivos de los españoles del año 2000” (¿?) y así nos va.
Ya en La Cantera no se está utilizando un campo de fúbol los fines de semana por falta de vesturario, lo que lleva a que un gran número de equipos no puedan jugar en su municipio y lo tengan que hacer en otras localidades ¡como para que puedan utilizarse las pistas de fútbol sala! ¿No sería más lógico haber construído en primer lugar los vestuarios, que llevan pendientes los 4 años de gobierno y que son necesarios para atender a los deportistas que ya practican fútbol en la actualidad?
Impropio de una ciudad en la que sus gobernantes dicen que es una Gran Ciudad, será por el tamaño.
La importante carencia en La Cantera son los vestuarios, prometidos cada año en los presupuestos municipales y nunca realizados.
Las fotos reflejan unas instalaciones que no se pueden utilizar, carecen de porterías para evitar su destrozo y evitar accidentes, y que reflejan un aspecto más de la inoperancia del gobierno municipal de las “toallas” y de la fundición a costa del deporte.
Las pistas seguirán meses y meses en esa situación, aunque tal vez pongan las porterías ahora con la llegada de las elecciones municipales, pero no podrán ser utilizadas en competiciones por no tener vestuarios.
Ante esta situación nos seguimos haciendo varias preguntas:
¿Con todos los recursos que han llegado, en estos últimos años, del famoso Plan Zapatero o con los recursos propios de este ayuntamiento no se han podido construir los vestuarios en La Cantera?
¿Como es posible que un gran número de equipos de Leganés tengan que competir fuera de su localidad por falta de vesturarios?
¿Como es posible que no se puedan utilizar campos de fútbol por carecer de vestuarios?
¿Como se planifican nuevas instalaciones sino se van a poder poner en marcha debido a otras carencias?
Todo esto parece más propio de un equipo de gobierno que ve el deporte como una “actividad vistosa” para hacerse fotos el alcalde y los concejales del equipo de gobierno y no como una actividad para el desarrollo personal y social de muchos de los vecinos y vecinas de la ciudad que lo practican además como una actividad saludable.

Hace más de año y medio comentábamos en este blog el papel de las Juntas de Distrito en Leganés ante el anuncio de la creación de algunas nuevas Juntas.
Para el equipo de gobierno la descentralización administrativa se ciñe a la apertura de registros municipales en tres barrios y la puesta en marcha de la furgoneta de información y registro que funciona durante la semana y que visita algunos barrios y centros comerciales una vez por semana.
La Junta de Distrito debe ser la competente para abordar todas y cada una de las cuestiones de ámbito municipal que afectan al distrito. Se debe dotar de órganos de discusión y toma de acuerdos, de participación de los ciudadanos en las cuestiones que les afectan y que tengan que ver con su distrito, de presupuestos ejecutables, de programas que actúen respecto a las características y demandas del distrito, etc.
Les contamos todo esto porque hemos conocido el orden del día de la Junta de Distrito de San Nicasio para el día 19 de enero y no dejamos de sorprendernos con este gobierno y del concepto que tiene sobre la participación ciudadana y la descentralización administrativa.
Orden del día:
1.- Aprobación del Acta de la sesión del día 16 de septiembre de 2010.
2.- Información de la Propuesta de Programación de Actividades de la Junta durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2011.
3.- Información de Presupuesto de la Junta de Distrito para el año 2011.
4.- Ruegos y Preguntas.
Menos mal que este año no se ha celebrado la Feria del Marisco en San Nicasio que si no hubiera existido un punto del orden del día que dijera: Información de la Feria del Marisco y otro punto en otra Junta posterior (4-6 meses): Información de la celebración de la Feria del Marisco.
Como podemos comprobar el orden del día está confeccionado con informaciones, dar cuenta, conocer, etc.; pero de acuerdos y toma de decisiones nada de nada.
La Junta de distrito es un buen lugar para elaborar un diagnóstico del distrito –necesidades, inversiones, actuaciones, programas sociales, etc.- y de planes de carácter anual o plurianual de inversiones y programas sociales.
Sería una buena ocasión para abordar:
• ¿Por qué la nueva L-1 de autobuses no pasa por San Nicasio o por los barrios de su ensanche?. ¿Por qué no se ha aprobado inicialmente el Presupuesto de la Junta de Distrito y posteriormente el Presupuesto Municipal?.
• ¿Qué hacer con el mercadillo que languidece poco a poco?.
• ¿Por qué se gasta dinero asignado a la Junta en un Festival en La Cubierta que nada tiene que ver con el barrio?.
• ¿Por qué la Junta no discute cuáles son las inversiones prioritarias a realizar en el barrio?.
• ¿Qué pasa con la Solagua?.
• ¿Qué pasa con la infravivienda existente en la parcela del psiquiátrico que no se termina de abordar tras un año de un accidente con muertes?.
• ¿Qué pasa con el enterramiento de la vía?.
• Qué pasa con la parcela deportiva de El Campo de Tiro ¿pudiera ser que al final se construya una residencia para la Universidad y no la instalación deportiva para el barrio?
• ¿Qué pasa con el ejemplo de incompetencia en la gestión para la recuperación del suelo del embarcadero de la vía ferroviaria?.
• Y, sobre todo, ¿qué pasa con los escasos acuerdos que se adoptan para el barrio y que nunca se llevan a cabo? Como por ejemplo, la reordenación del tráfico de la calle Cobre, la parcela deportiva de El Campo de Tiro, la rehabilitación de viviendas….
Pero todo esto ocurre porque el Pleno de la Junta carece de competencias, y sus órdenes del día se limitan a “dar cuenta” de lo que hace el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Leganés o de éste o aquel concejal delegado; pero nunca aprueba cuestiones importantes que afectan a su distrito.
Desde CxC entendemos que la apuesta por las Juntas de Distrito debería conllevar:
• La apertura de oficinas del Ayuntamiento en todos y cada uno de los barrios para dar servicios municipales: administrativos, información, sociales, reuniones, etc. Acercar la administración a los ciudadanos y hacerles partícipes.
• Dotar de cauces directos para la participación de los ciudadanos
• Dotar a las Juntas de Distrito de competencias y presupuestos y de capacidad de decisión en los asuntos que afecten al distrito, etc.
Pero lo que es verdad es que se han perdido otros cuatro años y no se ha avanzado nada en cuanto a participación ciudadana y descentralización administrativa, cuestión esta que debería abrir un debate con la conclusión de un modelo por parte de las Asociaciones de Vecinos de impulso del municipalismo y de la participación ciudadana.