Viene a cuento este comentario por las actitudes del alcalde cuando acude a los eventos deportivos, culturales, recreativos, etc. que se prodigan por la ciudad. Solo tres muestras que se pueden ampliar a cualquier evento ciudadano al que los vecinos de cualquier entidad del tipo que sea invitan al alcalde con toda su buena intención y luego este los defrauda.
Solo tres ejemplos. Diciembre de 2008. Dehesillas. Acto en conmemoración de los cincuenta años de la declaración de los Derechos Humanos. Presentes: el ex secretario general de la ONU, además del alcalde y su sequito. Habla Butros Gali y Montoya. Acto seguido éste último se levanta de la mesa y se despide diciendo que tienen otros eventos que atender. Detrás de él toda la pléyade de cargos de confianza. Por tanto la segunda parte del acto con Carmen Linares, no contó con la presencia del primer edil de la ciudad, haciendo un feo a esta cantante y a Butros Gali.
Segundo ejemplo. Manifestación por la Escuela Pública en Madrid ante la sede de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El alcalde hace acto de presencia y después de diez minutos se hace la foto y desaparece.
Tercer ejemplo. Presentación de la carrera de las “Dos Leguas”. El presidente de ésta entidad deportiva manifiesta a los presentes que en primer lugar tiene que hablar el alcalde porque “tiene prisa”, aunque eran las 9 de la noche. Se lanza su mitin y se marcha. Lo más grave es que ni siquiera espera a que el presidente de los “maratonianos” tome la palabra. Solo por educación o si se quiere por deferencia hacia quien le había invitado lo mínimo que debería haber hecho era esperar a que terminara la alocución del responsable de esta entidad deportiva. ¡Pues ni eso!
Y nos preguntamos ¿A qué va a los actos que le invitan?, porque no sabe rematar la faena, quedando por tanto como “un chico muy ocupado”, pero con mala educación y más siendo el representante del Ayuntamiento. El anterior alcalde de la ciudad Pérez Ráez iba a pocos eventos, pero tenia la delicadeza –por respeto y educación- de esperar, no sabemos si estoicamente o por gusto, a que el evento se diera por terminado o por lo menos despedirse una vez cumplidos los actos protocolarios.

Ya saben que al poco de la moción de censura el alcalde se fue a Holanda para ver sistemas de préstamos de bicis para implantarlo en Leganés. Ese viaje tan polémico con foto incluida con los que más tarde serían adjudicatarios de LEGACOM, que se va a hacer más famosa que la de Aznar en las Azores.
Algunos opinábamos que no era necesario irse a Holanda, -a no ser que sea para ver buen fútbol- para ver sistemas de usos de bicicletas; ya estaban implantados en Sevilla, Zaragoza, etc. Pero bueno el viaje se hizo y ya conocen ustedes la polémica de dicho viaje.
Hace unas semanas el gobierno local ha aprobado la contratación de un sistema de préstamo de 194 bicicletas por un importe de 194.000 euros: cada bicicleta nos ha salido a 1.000 euritos.
El objetivo de dicho sistema es fomentar el uso de la bicicleta y de transportes no contaminantes. Esperemos que no hagan ahora lo mismo con los coches que funcionan con electricidad e implanten un sistema de préstamo de coches gratuitos eléctricos.
Bueno, volviendo a la oferta de Carrefour, si compráramos bicicletas por el valor de los 194.000 euros podríamos dotar a cerca de 2.200 viviendas o familias de una bicicleta mejor que la que han contratado: con 21 velocidades, doble suspensión, cambios traseros, manetas de cambio al puño, llantas de aluminio, etc. Una bici mejor que la que ha comprado el ayuntamiento –que según el pliego de condiciones no tiene ninguna de las anteriores prestaciones- y encima no aportan el casco para el ciclista. Si el ayuntamiento las comprara directamente a la fábrica serían más baratas o conseguiríamos más unidades.
Porque el sistema adquirido supone que a partir de un año hay que contratar a una empresa (¿la tendrán ya?) que se encargue del mantenimiento del sistema, de la limpieza de las bicis (no nos vamos a subir en ellas estando sucias), de los estacionamientos (9 en total) y de los arreglos y roturas de las bicis (pinchazos, desperfectos, reposición, etc.). Vamos que cada año vamos a tener que seguir gastándonos un dineral para seguir teniendo las 194 bicicletas. Quizá nos vayamos encontrando alguna de estas bicicletas abandonadas, como nos encontramos carros de los supermercados. El contrato anual de este servicio supondrá una cantidad considerable.
Pues bien, con el coste de estos nuevos contratos podríamos seguir ampliando la dotación de bicis en cada casa y así conseguir un buen parque de bicis y de gente que utilice dicho transporte.
Nosotros apostamos por incentivar el uso de la bicicleta, haciendo carriles bicis pero que resten espacio al coche y no al peatón; no apostamos por carriles asfaltados por zonas verdes y de parque como los que están construyendo en la Avda. del Conde de Barcelona o el Parque de Butarque; y apostamos por trabajar este cometido, prioritariamente con los más pequeños y con los jóvenes, etc.
Porque fomentar el uso de la bici no es hacer carriles en zonas naturales, cerrar una calle el día sin coches y sacar a pasear algunas bicis para hacerse una foto parte del Equipo de Gobierno. Es fomentar la cultura del transporte alternativo y sostenible e inculcar a los ciudadanos el respeto para proteger al más débil (el ciclista). Hay que hacer campañas para que el ciclista respete las normas de circulación, pero sobre todo para que los automovilistas respeten a los ciclistas, como usuarios de pleno derecho de la vía publica.
Es para esto para lo que seria útil gastar ese dinero o parte de él. Afortunadamente la bicicleta no es un artículo de lujo, y en casi todos los hogares hay una. Lo que hace falta es que el ciudadano sepa que puede utilizar de manera segura la bicicleta, que se encuentre aparcamientos donde poder dejarla (quizás Montoya vio en Holanda aparcamientos con miles de bicicletas al lado de las estaciones de tren).
Acciones de este tipo serán sin duda mucho más útiles y baratas que un sistema de bicicletas que probablemente terminará desmantelado, o infrautilizado ¿Quién cogerá una bicicleta para ir de un sitio a otro de la ciudad donde no existe punto de recogida o entrega?
Leganés necesita una campaña permanente que vaya educando y generando hábitos saludables, entre ellos el uso de la bici sin riesgos en nuestra Ciudad.

Para los que no lo sepan, el ayuntamiento, con estas siglas hace referencia a una “Asociación de Padres de Alumnos”; creemos que el ayuntamiento es la única institución que aún no ha reconocido las siglas que llevan utilizando estas asociaciones desde hace ya muchos años: AMPA queriendo significar “Asociación de Madres y Padres del Alumnado”, niños y niñas. Y, aunque tarde, estas siglas vinieron a reconocer la labor de las mujeres. Porque la mayoría activa en estas asociaciones son las madres. De hecho, este ayuntamiento, cuenta con un Plan de Igualdad de la Mujer, ya con varios desarrollos, que ha regulado el uso del lenguaje machista. ¿Es que éste gobierno y su concejal de Educación no lo conocen?
Las mujeres: el género activo de las asociaciones en los centros educativos
El ayuntamiento, con esta campaña, obvia todo el trabajo de igualdad de género que se lleva abordando social y políticamente desde hace muchos años y, sobre todo, el trabajo de bastantes madres que dedican mucho tiempo de su vida para participar y dinamizar la comunidad educativa.
Pero es que además esta campaña olvidando la igualdad de género, que ya forma parte de la legislación española, pisotea todos los conceptos de “coeducación” y el currículum de “Educación para la Ciudadanía” que tanto nos está costando introducir en las escuelas.
Las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPAs), desde cada centro educativo, se dedican a:
- defender los derechos de los niños y niñas en la escuela.
- atender las preocupaciones de las familias respecto a la educación de sus hijos e hijas.
- aportar propuestas en los centros de enseñanza para enriquecer sus proyectos educativos.
- organizar actividades extraescolares…
- Etc.
Y muchos más temas que el ayuntamiento, por cierto, ni siquiera apunta en esto que parece querer ser una campaña para motivar la participación de las familias en la educación de sus hijos e hijas. Sin embargo, ni siquiera explica lo que es y cómo participar. Sólo invita a hacerse un carnet, cuestión que parece estar muy de moda en todas las concejalías del ayuntamiento.
La verdad es que parece más una campaña de imagen que una campaña para dar a conocer estas asociaciones y motivar a la participación de las familias en los centros educativos.
Entendemos adecuada y necesaria una campaña de promoción de la participación ciudadana. Por eso Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) exigimos al Ayuntamiento que cambie esta campaña corrigiendo su lenguaje machista y atendiendo los criterios de igualdad de género y, en lo posible, entrando en contenidos que incentiven la participación de los ciudadanos en las entidades educativas.

La concentración se celebrará el domingo 1 de febrero, de 12 a 13 horas, en la Plaza de de la Villa de París, junto a las sedes del Tribunal Supremo, el CGPJ y la Audiencia Nacional.
Estáis invitados todos y todas
____________________________________________________
Los días 6, 7 y 8 de diciembre, nuestra Federación ha celebrado una Asamblea de Foros por la Memoria en su sede social en Leganés (Madrid). Entre los acuerdos está el de realizar concentraciones frente a los máximos órganos judiciales de cada ámbito allá donde sea posible, el próximo día 1 de Febrero (domingo).
Entendemos que después de la inhibición del juez Garzón, así como los Autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, es el momento de salir a la calle para hacer evidente nuestra presencia y nuestras reivindicaciones como organizaciones de memoria histórica, de derechos humanos y de víctimas del franquismo. Los acontecimientos que se han venido desarrollando desde el verano han culminado con la constatación de la absoluta indefensión de las víctimas del franquismo, y que la problemática de las víctimas republicanas de la guerra civil y de la dictadura sigue siendo tratada como una excepción inexplicable, al margen de los derechos humanos y del derecho penal internacional. Y sin embargo no podemos negar que la respuesta final recibida, tanto desde el plano político como del judicial no es, hoy por hoy, más que otro intento de poner límites a nuestro derecho a la justicia.
Os proponemos que el día 1 de febrero nos concentremos ante los máximos órganos judiciales de cada ámbito donde sea posible (la sede del Tribunal Supremo en Madrid, los Tribunales Superiores de las CCAA., las Audiencias Provinciales…), con las fotos de nuestros familiares y de otras víctimas del franquismo, bajo el único lema “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo”.
FEDERACION ESTATAL DE FOROS POR LA MEMORIA

La operación, denominada “Plomo fundido”, ha sido de una violencia inédita desde la ocupación de los territorios palestinos por Israel en 1967. A fecha de hoy podemos hablar de 1220 muertos, más del 50% mujeres, niños y ancianos, y 5350 heridos.
Las imágenes que han recorrido el mundo son demoledoras y explican mejor que mil palabras el horror sufrido por el pueblo de Gaza. Matanzas de familias completas, casas destruidas, campos quemados, toda la infraestructura pública y administrativa destruida, las canalizaciones de agua, las mezquitas, los colegios, las escuelas y almacenes de la Naciones Unidas. Todo arrasado.
Pero los crímenes contra Gaza ya vienen de antes. Desde el año 2000 hasta que empezó esta ofensiva, el ejército israelí ya había matado a 3000 palestinos, de ellos 634 niños. Pues debemos decir que Gaza es como un gran campo de concentración de 345 km cuadrados rodeados con alambres electrificados y con vigilancia militar con órdenes de que quién se acerque a la valla a menos de seis kilómetros se le dispare.
Pero Gaza también sufría un embargo desde las últimas elecciones palestinas, donde el resultado, a pesar de que todos los organismos internacionales lo avalaron como un proceso limpio, no fue el esperado y el deseado por la llamada Comunidad internacional. “El pueblo palestino se equivocó de voto”.
Porque lo que busca Israel con todos estos castigos colectivos a los palestinos es que acepten su estatus de ciudadanos de segunda en Israel y ciudadanos bajo ocupación en Cisjordania y Gaza. Y los cuatro millones y medio restantes que sigan repartidos por los diferentes campos de refugiados por el mundo.
Los demócratas del mundo no podemos seguir mirando hacia otro lado. No podemos seguir ignorando que ahora y en estos momentos se está cometiendo un genocidio al pueblo palestino. La impunidad del gobierno de Israel es la prueba de la complicidad internacional en estas matanzas desde hace 60 años.
Solo exigimos que se cumplan las leyes internacionales. Igual que a Irak se le impuso que tenía que pagar los costes de la guerra en Kuwait, Israel tiene que pagar los costes de la reconstrucción de Gaza.
Y al igual que el Tribunal Internacional juzgó otros crímenes contra la humanidad, es hora de que Israel se siente en el banquillo.
NO EN NUESTRO NOMBRE. SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
! POR UNA PAZ JUSTA EN PALESTINA!

Pero a todo esto nadie hace referencia a quien fue la que destapó este asunto y lo denunció en su página Web: Ciudadanos por el Cambio (CXC). Creemos que es una falta de consideración y de respeto a la verdad obviar este punto que es el que desencadenó la ola de protestas de vecinos, asociaciones vecinales, ULEG, parte del PSOE y el silencio cómplice de IU. De todas formas nos sentimos satisfechos por haber desenmascarado a un gobierno que tiene sus intereses que nada tienen que ver con los de los vecinos.
El concejal de TOROS y la sin razón de un concejal
El otro tema que nos llama la atención es una denuncia que hace el blog de Neptuno sobre la situación de desamparo que viven hace varios meses los escolares del colegio público Emilia Pardo Bazán, puesto que no tienen calefacción hasta bien entrada la jornada escolar.
Vienen a cuento estas líneas porque en la anterior legislatura Alarico Rubio veía fantasmas y manos negras en la concejalía de Servicios Comunitarios que no cumplía –según él- con su cometido de mantenimiento de las instalaciones de los colegios públicos para que los padres le montaran la bronca por cualquier deficiencia detectada. Y su obsesión era que los servicios de mantenimiento de los colegios públicos dependieran de Educación. Para ello tiene a un asesor de Educación que se justificaba así mismo para ser director de mantenimiento de colegios debido a su profesión de soldador en Alemania.
Con tal de conseguir estas migajas no le ha importado la desmembración y partición de los exiguos servicios de mantenimiento para conseguir su objetivo, con el consiguiente deterioro de la concejalía de Infraestructuras y Servicios a la Ciudad II, que acto seguido ha comenzado los tramites para la privatización de las fuentes publicas, el alcantarillado, el alumbrado público, etc.
En esta legislatura ya dependen de esta concejalía y vemos los resultados. Querido concejal de TOROS a cada cerdo le llega su San Benito. Y es que está más dedicado a este menester y a festejos que a los colegios públicos.

Como resumen de este trabajo hay que constatar que:
• Hay 100 antenas instaladas en el municipio, una gran mayoría de estas sin la preceptiva licencia de obra e instalación, cuando el ayuntamiento es el responsable de otorgar las correspondientes licencias.
• La inmensa mayoría de las antenas se encuentran en el casco urbano, donde vive y trabaja la población.
• Algunas de las antenas se encuentran sobre suelo de titularidad pública o en inmuebles de concesión administrativa.
• La mitad de los colegios públicos -8 de ellos están en la influencia de hasta 4 antenas-, un tercio de los institutos de secundaria y tres escuelas infantiles están afectados por las antenas de telefonía móvil.
• El ayuntamiento desconoce la existencia de una cuarentena de antenas debido a la falta de vigilancia e interés por el asunto.
Lo más urgente que debe acometer este ayuntamiento es:
La antena número 100 se ha colocado hace unos días en unos grandes almacenes del polígono industrial de Arroyo Culebro. ¿La ha localizado la concejalía de Industria?. ¿Tiene licencia de instalación?. El asesor de Industria sabe que es un campo electromagnético y sus consecuencias. El asesor de Urbanismo ha dado la licencia. Tiene la directora de servicios de Urbanismo e Industria (prima de Calle) conocimiento de esta instalación. Mientras tanto el concejal de Urbanismo e Industria ¿qué hace?.

Desde Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) queremos aportar otra serie de proyectos que se quedan fuera y que se podrían haber tenido en cuenta a no ser que el gobierno local no los conozca o no los considere apropiados. Proyectos que todos ellos se ajustan a los requisitos de financiación establecido por el Gobierno: duración, cuantías, generadores de empleo, etc.
Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio (CXC) reclama una mayor aportación del ayuntamiento que complemente las aportaciones recibidas del Gobierno y contribuya a solventar la demanda en inversiones que tiene la ciudad de Leganés. Estamos hablando de que el gobierno local aporte otros 32,3 millones de euros para afrontar la batería de propuestas que realizamos u otras que considere más adecuadas.
Proyectos:

Bastaría con decir que no ha habido semana en la que el equipo de gobierno no haya protagonizado un follón o movida para definir el año que acaba.
Tiempo habrá para análisis profundos y detallados pero ahora nos preocupa uno desde la opción de clase, desde una opción ideológica, desde un posicionamiento político, desde la óptica de Izquierdas.
Cuando finalice el año este equipo de gobierno llevará 250 días sin cumplir la Ley de Memoria Histórica, desde que se lo propuso esta Asociación y un año desde la entrada en vigor de dicha ley.
Un equipo de gobierno poco humilde en cuanto a gastos innecesarios. Si bien es cierto que ningún año no gastan lo prometido a los ciudadanos y se dejan de hacer inversiones en la ciudad, en los barrios y mejorar los servicios públicos; esto choca con la facilidad que tienen en gastos de difícil justificación desde una opción de izquierdas. El gasto desorbitado y desproporcionado en un coche para el alcalde, los gastos abusivos en publicidad que no sirven para presentar proyectos e ideas de ciudad sino para publicitar la cara del alcalde o para contratar a colegas de éste, los gastos (4,4 millones de euros) en cargos de confianza para mantener contentos a los amigos y familiares de los dos partidos del gobierno, los gastos en organismos que tan solo sirven para dar salarios a conocidos y evitar que el dinero llegue a las asociaciones deportivas de base. Lo que está ocurriendo en LEGACOM y en la Fundación para el Deporte son claros ejemplos; etc.
Un equipo de gobierno poco comprometido con los principios de izquierda y al que no le preocupa decir una cosa, e incluso criticársela a la derecha y practicar la contraria: promueven encierros infantiles y elecciones de misses, reducen los presupuestos en educación, infancia, juventud, etc.; privatizan servicios públicos, etc.
Un gobierno local que trata de confundir cuando no engañar a los ciudadanos: 1.- Nos dicen que aprueban una moratoria sobre las antenas de telefonía móvil y desde esta Asociación les indicamos que hay 99 antenas y no hacen nada por retirarlas y además incumplen la supuesta moratoria ya que se siguen colocando nuevas antenas (ya hemos detectado una nueva que se acaba de instalar que hace la número 100); no solamente que les da igual sino lo más grave es que les importa un pimiento la salud de los ciudadanos de Leganés por este tema.
2.- Nos ocultaban las intenciones de cierre de la Piscina Solagua y de hacer en sus terrenos un Campo de Golf, como si esto fuera una acción prioritaria y de izquierdas y acorde con lo que están diciendo al respecto los dos partidos del gobierno local.
3.- Nos ocultan por su responsabilidad, temas como el derribo de patrimonio histórico del municipio o las consecuencias por no cumplir la legalidad vigente en cuanto a la apertura de bares de copas en La Cubierta.
4.- Se descubren cuando pretenden vender parcelas municipales para hacer chalets para ricos en vez de hacer viviendas protegidas y nos esconden los engaños de viviendas en EMSULE (los sorteos prometidos en campañas electorales) y de la situación por la que atraviesa dicha empresa.
5.- Se esconden y no hacen nada para paliar el ruido y las vibraciones de las vías del ferrocarril y menos hacen para el soterramiento de estas, etc.
Tengan confianza que seguro que en el próximo año el equipo de gobierno local tendrá un mayor compromiso y será más de IZQUIERDAS.
Desde Ciudadanos y Ciudadanas por el Cambio les deseamos un Feliz Año 2009.

Vemos como el Ayuntamiento no sanciona a los responsables de la eliminación de este patrimonio histórico en decadencia que aún queda en la ciudad y mantiene una actitud pasiva y de complicidad “porque este tema no es prioridad municipal”.
La Ermita de Polvoranca se cae porque desde hace muchos años está abandonada por sus responsables. Se han intentado innumerables proyectos –todos fallidos- para actuar sobre ella, pero el paso del tiempo, la dejación por parte de la Comunidad de Madrid y la falta de interés del Ayuntamiento son los verdaderos responsables de los derrumbes parciales cada cierto tiempo.
La responsabilidad de rehabilitar y recuperar esta Ermita como referente histórico de Leganés es de la Comunidad de Madrid pero el Ayuntamiento de Leganés no puede estar pasivo y debe tomar la iniciativa para su recuperación y rehabilitación porque hay dinero, basta con ver como cada año se dejan importantes cantidades de dinero de inversiones sin gastar. No queremos pensar que haya interés porque esta Ermita desaparezca definitivamente. Una ermita que se construyó en el siglo XVII junto a las lagunas de Sisones y Maripascuala dedicada a San Pedro Apóstol.
Por todo ello creemos urgente que:
1. El Ayuntamiento debe exigir a la Comunidad de Madrid, la elaboración de un proyecto para su recuperación, llegando incluso a participar tanto en el proyecto como, si fuera necesario, en la financiación de éste.
2. Utilizar el edificio rehabilitado como centro de referencia cultural sobre la historia de Leganés como pueblo e incorporado a las visitas y las actividades del parque que lleva el mismo nombre.
Nota: Tomamos prestada una fotografía de la Ermita de Polvoranca de las que tiene Vicente Gordillo en su página web.